
C ANCÚN, MX.– La familia de Francisca Mariner, desaparecida el 22 de junio de 2020, aguarda a manera de protesta la audiencia de este miércoles, en la que se determinará si tres exfuncionarios de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo serán vinculados a proceso por presuntas omisiones, negligencia y revictimización durante la investigación de su caso.
La diligencia judicial se realizará hoy a las 11:00 horas en los Juzgados Orales del Poder Judicial y para la madre de la víctima, María Dolores Patrón Pat, presidenta del Colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo, es un momento importante ya que ha denunciado los errores cometidos por las autoridades desde el inicio de la desaparición.
“Hoy se llevará a cabo la audiencia de vinculación a proceso de tres exservidores públicos que cometieron negligencia, omisión y revictimización hacia una servidora y hacia la carpeta de mi hija Francisca Mariner”, declaró acompañada por las demás integrantes de colectivo.
Aseguró que, desde el primer momento de la desaparición de su hija, las autoridades nunca ejercieron el protocolo homologado de búsqueda. “Nunca la buscaron”, apuntó.
De acuerdo con la madre, el cuerpo de Francisca Mariner fue localizado el 20 de julio de 2020, apenas un día después de su desaparición, sin embargo, las omisiones de los funcionarios provocaron que permaneciera cuatro años y medio en la morgue sin ser identificada.

La joven de 17 años fue asesinada el 22 de junio del 2020, en la vivienda que habitaba con su expareja, Ángel “N” y un día después fue localizada y trasladada al Servicio Médico Forense, pero esto no fue notificado a ningún familiar, provocando su búsqueda incesante por parte de su madre María Patrón y el colectivo.
Patrón Pat confió en que el juez actuará con justicia. “Esperamos que los vinculen a proceso porque contamos con las pruebas suficientes. No nos vamos a quedar cruzadas de brazos; si es necesario apelaremos”, advirtió.
Los delitos que se les imputan contemplan una pena de tres a cuatro años de prisión preventiva por negligencia y omisiones en el ejercicio del servicio público.

“Sabemos que no es mucho, pero queremos marcar un precedente. Por primera vez en Quintana Roo se busca vincular a proceso a una titular y a un agente del Ministerio Público de desaparecidos. Queremos que otras víctimas se animen a denunciar”, expresó.
La activista hizo un llamado a las familias que enfrentan casos similares.
“Existen más Francisca Mariner. Hay cuerpos que permanecen años sin ser identificados por culpa de servidores negligentes. A las víctimas les digo: no tengan miedo, levanten la voz. Es la única manera de lograr justicia”, finalizó. ( Agencia SIM )