**¡Alerta en el Transporte! Proyecto de Ley Amenaza a Policías**
El Instituto de Defensa Legal Policial (IDLP) ha emitido una alerta tras la presentación de un controvertido proyecto de ley por parte del congresista Waldemar Cerrón y la bancada de Perú Libre. Esta iniciativa busca eliminar el pase libre que permite a los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) utilizar el transporte público de manera gratuita, siempre que estén uniformados.
La Ley N°26271, promulgada durante el gobierno de Alberto Fujimori, otorga este beneficio a los policías para que puedan responder rápidamente ante emergencias. Sin embargo, la propuesta legislativa plantea la derogación de ciertos artículos de esta ley, limitando así el acceso a este derecho fundamental para los miembros de la PNP y del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú.
El IDLP ha expresado su rechazo a esta medida, argumentando que desconoce la naturaleza del servicio policial, que requiere disponibilidad las 24 horas del día. En sus palabras, “el pase libre no es un privilegio, es un reconocimiento al deber y al riesgo constante que asumen los efectivos policiales para proteger a todos los peruanos”.
La controversia surge en un contexto de creciente violencia en el transporte público de Lima y Callao, donde más de 80 transportistas han sido asesinados en lo que va del 2025 por negarse a pagar “cupos” a bandas criminales. Esta situación ha generado desconfianza hacia la PNP, especialmente tras incidentes que involucran a agentes en actividades delictivas.
Un caso reciente que ha reavivado el debate ocurrió el 5 de octubre de 2025, cuando la suboficial Judith Tereza Cuba Lara, vestida de civil, intentó viajar sin pagar y exigió que su familia también fuera exonerada de la tarifa. El conductor, José Manuel Villafuerte, se negó, lo que llevó a una discusión que duró más de 30 minutos. La suboficial llamó a siete policías de Tránsito, quienes detuvieron al chofer y lo llevaron a la comisaría de Monserrate. Este incidente fue grabado por pasajeros y se viralizó en redes sociales, donde la agente fue apodada “Lady 2 soles”.
Villafuerte permaneció detenido durante 28 horas y denunció irregularidades en su arresto. Su abogado, Rodrigo Noblecilla, anunció que presentará una denuncia por abuso de autoridad, mientras que el abogado de la suboficial advirtió que buscarán una condena que reafirme el respeto hacia la policía. Además, se reveló que la suboficial Cuba Lara tiene antecedentes de denuncias por amenazas y agresiones en años anteriores, lo que añade más polémica a su actuación en este incidente.