El estudio  « El estado de la automatización industrial en 2025 » evidencia que el miedo a que los robots nos quiten el trabajo es infundado: «crearán más puestos de trabajo de lo que eliminarán». La mayoría de los profesionales europeos que han participado en dicho informe, y hasta un 61% en España, aseguran que los robots crearán más puestos de trabajo de los que eliminarán de aquí a 2030.

Del restante, sólo el 22% afirman lo contrario, mientras que el 78%  se muestran optimistas o neutrales . Esto representa un giro radical en relación al antiguo temor de que la automatización sustituiría a los trabajadores. Un cambio de mentalidad que se refleja en la creciente adopción de robots colaborativos (o cobots ) en todos los sectores.

De hecho, la automatización se está convirtiendo en un motor de crecimiento para negocios en toda Europa. Así, un estudio de Universal Robots revela que existe un fuerte optimismo sobre el posible impacto sobre el empleo , la productividad y la transformación de la mano de obra .

El Informe indica que el 84% de los profesionales europeos encuestados (86% en el caso de España) considera que los empleados tienen una actitud positiva ante la implementación de robots, y que sólo el 3% informa de una « resistencia » por parte de los empleados. El dato marca un punto de inflexión en cómo se percibe la automatización.

El estudio abarca ocho países europeos, entre ellos España, y está basado en respuestas de más de 2000 profesionales de empresas en distintas fases de automatización .

Los ‘cobots’

Entre los líderes industriales que ya han comenzado el proceso de automatización , el 93% prevé que al menos un 10% de su plantilla trabaje junto a cobots en los próximos 10 años, y cerca de la mitad (47%) cree que lo hará casi el 25% de los empleados.

Los cobots ya son parte fundamental de las operaciones diarias de muchas empresas y su rol irá en aumento, ya que los encuestados prevén que su adopción será más rápida y su presencia entre la mano de obra se consolidará durante la próxima década.

En este sentido, los datos de España reflejan que el 91% de los participantes ve factible automatizar con cobots más del 10% de sus operaciones en fábrica , y casi la mitad (48%) afirma que más del 25% de los procesos podría automatizarse.

El principal motivo por el que las empresas invierten en automatización es claro: la mejora en productividad . El 68% de los encuestados la sitúan como el principal factor. Y estas mejoras ya están dando resultados: un 89% de las empresas indica haber alcanzado mejoras de productividad medibles tras implantar robots colaborativos.

El impacto de la automatización en Europa

Jordi Pelegrí , Country Manager de Universal Robots en España y Portugal, ha explicado que «el sector industrial europeo está experimentando una gran transformación , ya que las empresas se enfrentan a la inestabilidad geopolítica , la inflación , el envejecimiento de la población activa y los desafíos en la cadena de suministro».

A lo que ha añadido que «la automatización ha dejado de ser un objetivo a largo plazo para convertirse en una prioridad inmediata, con compañías que están invirtiendo en robótica, inteligencia artificial y análisis avanzados para aumentar la productividad , la calidad y la resiliencia ».

«Aunque antes se limitaba a la fabricación a gran escala , la automatización se está extendiendo a todos los sectores y empresas de cualquier tamaño, respaldada por una mano de obra cada vez más preparada para adaptarse, como demuestra claramente nuestro estudio» ha señalado el ejecutivo.

Pelegrí ha concluido asegurando que «la automatización, en sus múltiples formas, se está convirtiendo en uno de los pilares del futuro industrial de Europa y será esencial para mantener la competitividad global a través de la inteligencia , la flexibilidad y un diseño centrado en las personas».