La nueva Ley de Movilidad Sostenible considera por primera vez que moverse —ir al trabajo, al colegio o acceder a servicios públicos— es un derecho ciudadano . Esto significa que el Estado y las administraciones deberán garantizar medios de transporte accesibles, asequibles y respetuosos con el medioambiente. ¿En qué se traduce? En una mayor exigencia de calidad y frecuencia en los servicios urbanos y más transporte público en áreas pequeñas y rurales. Estos son los principales puntos de la nueva ley y el impacto que pueden tener sobre los ciudadanos.
Más y mejor transporte público
La nueva ley busca frenar la actual dependencia del coche. El nuevo Fondo Estatal de Movilidad Sostenible financiará autobuses eléctricos, carriles bici, tranvías o metro ligero. El objetivo es, especialme