**¡Diputados anulan decreto y reactivan la Ley de Emergencia!**

En una sesión intensa, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó la nulidad del decreto 681/25, que había suspendido la Ley de Emergencia en Discapacidad. La votación se llevó a cabo en la madrugada del jueves, con 119 votos a favor, 67 en contra y 8 abstenciones. Este decreto, firmado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había dejado en suspenso la aplicación de la ley, que garantiza cobertura y financiamiento para las personas con discapacidad.

La diputada Marcela Pagano, del bloque Desarrollo y Coherencia, fue la autora del proyecto que declaró "nula de nulidad absoluta e insanable la cláusula suspensiva" del decreto. Durante su intervención, Pagano destacó que la suspensión era "ilegal" porque la ley ya había cumplido con todos los trámites constitucionales necesarios para su promulgación. "Ambas cámaras la aprobaron, luego se vetó y ambas cámaras insistieron. No requiere más trámite para ser promulgada y no debe ser discutido ningún tipo de suspensión", afirmó.

Pagano también criticó la falta de discusión en el presupuesto, señalando que el ex presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, no permitió el debate. "¿Para qué debatimos leyes si después por un decreto se habilita la suspensión? Esto no es un tecnicismo, es un avasallamiento a la institución del Congreso", enfatizó.

La Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada a mediados de 2025, establece un período de 12 meses de emergencia en el sistema de atención y prestaciones para personas con discapacidad. Su objetivo es garantizar la cobertura, accesibilidad y financiamiento de programas esenciales para este sector. Entre sus disposiciones, se incluye la creación de un fondo especial federal y la obligación del Estado de mantener la continuidad de las prestaciones brindadas por obras sociales y programas nacionales.

El decreto 681/25 había condicionado la aplicación de la ley a la definición de los mecanismos de financiamiento, lo que generó un fuerte rechazo por parte de organizaciones de discapacidad, que lo consideraron un retroceso en derechos sociales.

Con la anulación del decreto, el Congreso busca restablecer la plena vigencia de la Ley de Emergencia en Discapacidad, aunque se anticipan nuevos debates en el Senado sobre su financiamiento. La votación representa un nuevo desafío para el Gobierno nacional, que enfrenta críticas por su política social y sanitaria. Pagano concluyó su intervención subrayando la importancia de la soberanía legislativa y el respeto por la Constitución, reafirmando el compromiso del Congreso con los derechos de las personas con discapacidad.