**¡Adiós al colorante rojo 3! El Congreso prohíbe la eritrosina** El Congreso de Perú ha tomado una decisión significativa al aprobar la prohibición del colorante sintético conocido como eritrosina, o colorante rojo 3, en alimentos y medicamentos. Esta medida responde a preocupaciones sobre los posibles riesgos para la salud, especialmente su posible vínculo con el cáncer. La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos (Codeco) aprobó la normativa, que establece un plazo para la eliminación del colorante: el 15 de enero de 2027 para alimentos y el 15 de enero de 2028 para medicamentos. Esta decisión se alinea con estándares internacionales y busca proteger a la población de los efectos adversos de esta sustancia. La presidenta de Codeco, Katy Ugarte, destacó la importancia de esta medida, afirmando: "Esta decisión representa un paso firme en defensa de los consumidores y en protección de la salud pública. No podemos permitir que sustancias con indicios razonables de causar daño continúen en circulación". El Ministerio de Salud (Minsa) había emitido previamente una alerta sanitaria, instando a los padres a evitar productos que contengan eritrosina. Este colorante se utiliza comúnmente en una variedad de productos, incluidos dulces, bebidas y alimentos ultraprocesados como galletas, gelatinas y cereales. Jessica Huamán, decana del Colegio Regional de Nutricionistas de Lima, explicó que la eritrosina no siempre se presenta con un color rojo intenso, lo que dificulta su identificación. "Se encuentra en galletas con relleno de color rojo o rosado, cereales con aros de esos tonos y chicles con puntos rosados", detalló. Además, Huamán advirtió que la combinación de eritrosina con otros colorantes podría aumentar el riesgo de reacciones alérgicas, especialmente en niños. Por ello, es fundamental que los consumidores revisen las etiquetas de los productos. La normativa aún debe ser ratificada por el Pleno del Congreso para convertirse en ley, pero representa un avance en la regulación de aditivos alimentarios en Perú. La decisión se basa en informes de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), que prohibió el uso de eritrosina tras evidencias de su potencial efecto cancerígeno en estudios experimentales. Los especialistas sugieren optar por alternativas naturales a los colorantes artificiales, como los extraídos de frutas y verduras, para evitar riesgos asociados a aditivos químicos. La prohibición de la eritrosina es un paso hacia una alimentación más segura y saludable en el país.
¡Adiós al colorante rojo 3! El Congreso prohíbe la eritrosina

83