**¡Intervención Histórica! EE.UU. Compra Pesos Argentinos**
El Mercado Libre de Cambios vivió hoy un episodio inusual. El Tesoro de Estados Unidos intervino directamente, ejecutando órdenes para vender dólares y adquirir pesos argentinos. Esta acción, aunque sorprendente, fue confirmada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien utilizó la red social X para comunicarlo. "La Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo el FMI, apoya unánimemente a la Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo EEUU puede actuar con rapidez. Y actuaremos. Para tal efecto, hoy compramos directamente pesos argentinos", escribió Bessent.
El mensaje también hizo alusión a un swap por USD 20.000 millones, aunque no se proporcionaron más detalles. Sin embargo, se aclaró que la intervención de hoy no está relacionada con el swap, sino que se trata de una venta de dólares a cambio de pesos. Esta operación fue ejecutada a través de JP Morgan, Santander y Citi, y no se diferenció de otras transacciones cambiarias.
A medida que las redes sociales describían el evento como "histórico", el impacto de la intervención se reflejó en el comportamiento del dólar. Al inicio de la jornada, el Tesoro argentino decidió no intervenir, permitiendo que el dólar subiera hasta $1.470. Este valor se acercaba al límite superior de la banda cambiaria de $1.485. Sin embargo, con la noticia de la intervención de EE.UU. y el regreso del ministro de Economía, Luis Caputo, el dólar comenzó a descender.
Finalmente, la intervención permitió que el dólar cerrara a $1.420, 10 pesos por debajo del cierre del día anterior. Antes de esta acción, la situación era crítica, como lo describió Bessent. El Gobierno argentino había agotado la venta de dólares provenientes de la liquidación extra del campo, que se benefició de la eliminación temporal de las retenciones. De los USD 6.100 millones liquidados, solo pudo comprar USD 2.500 millones, lo que dejó al Gobierno con poco margen para enfrentar la presión cambiaria en un contexto electoral.
La situación se tornaba complicada, ya que el Gobierno se estaba quedando sin recursos para hacer frente a la corrida cambiaria. Si el dólar alcanzaba el techo de la banda, el siguiente paso sería la venta directa del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Hoy, el dólar estuvo a solo 15 pesos de ese límite. La noticia sigue en desarrollo.