Morelia, Michoacán.– Con la intención de saldar una deuda histórica en materia de inclusión y reconocimiento de derechos, este jueves fue presentada en el Congreso del Estado la iniciativa ciudadana “Ley para la Atención, Protección e Inclusión de las Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado de Michoacán”, impulsada por el Consejo Económico y Social del Estado de Michoacán (CESMICH) y promovida por la doctora Andrea Guadalupe Ochoa.
Durante el acto, el secretario técnico del CESMICH, Manuel Ochoa Ayala, explicó que la propuesta busca sustituir la ley vigente de 2017, que calificó como “insuficiente” por carecer de mecanismos reales de operación, financiamiento y atención especializada. La nueva iniciativa plantea crear un registro estatal nominal, una red de centros de di