
El Partido Popular ha fijado ya su estrategia para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , comparezca en la comisión del caso Koldo en el Senado antes de que finalice el mes de octubre. Con esta citación, el líder socialista no podrá evitar someterse al control parlamentario ni eludir su obligación de decir la verdad bajo juramento , tal y como exige el artículo 502.3 del Código Penal . En caso contrario, podría enfrentarse a una pena de prisión de entre seis meses y un año , o a una multa de hasta 24 meses, por falso testimonio ante una comisión de investigación .
El anuncio lo hizo público este miércoles el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo , durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. El líder popular lanzó una advertencia directa al jefe del Ejecutivo: « Hasta aquí. Después de lo que me acaba de contestar hoy, se acabó la huida. Esta mañana será usted citado a declarar en la comisión de investigación del Senado. Y usted estará este mes de octubre en el Senado », afirmó Feijóo ante los aplausos de su bancada.
Obligado a decir la verdad bajo pena de cárcel
Según el artículo 502.3 del Código Penal , « el que convocado ante una comisión parlamentaria de investigación faltare a la verdad en su testimonio será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses ». En otras palabras, el presidente del Gobierno no podrá acogerse a fórmulas evasivas ni a respuestas políticas . Estará legalmente obligado a responder con veracidad a todas las preguntas que le formulen los grupos parlamentarios de la Cámara Alta.
Feijóo recordó esta disposición legal durante su intervención, advirtiendo que, por primera vez en democracia, un presidente del Gobierno en ejercicio será interrogado bajo juramento de verdad . « Le resultará muy difícil, pero está obligado a decir la verdad », ironizó el líder del PP, aludiendo a la tendencia del presidente a «eludir la responsabilidad y parapetarse en discursos políticos» .
La sombra del caso Koldo y la caja B del PSOE
La citación de Sánchez no se produce en el vacío . Llega en plena tormenta política y judicial tras el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil , que apunta a la existencia de una presunta caja B en el seno del PSOE .
El documento revela gastos no justificados por valor de más de 95.000 euros en las cuentas vinculadas a José Luis Ábalos , exministro y mano derecha de Sánchez en Ferraz, y a su antiguo asesor, Koldo García Izaguirre .
Estos hallazgos refuerzan las sospechas de financiación irregular dentro del partido y sitúan al presidente en una posición cada vez más incómoda, ya que las fechas y los pagos detectados coinciden con periodos en los que la actual dirección socialista estaba plenamente operativa en La Moncloa .
Según fuentes del propio Senado, la comisión investigará los vínculos entre Ferraz, los ministerios implicados y las empresas beneficiadas durante los años de gestión de contratos públicos en pandemia. El nombre de Begoña Gómez , esposa del presidente, también podría salir a relucir, dado que su cátedra universitaria fue financiada parcialmente por empresas adjudicatarias de contratos públicos durante ese mismo periodo.
Sánchez rompe su silencio tras 18 meses sin acudir al Senado
La inminente citación rompe una larga ausencia del jefe del Ejecutivo en la Cámara Alta. Pedro Sánchez lleva 18 meses sin comparecer en el Senado , el foro en el que el Partido Popular cuenta con mayoría absoluta desde las elecciones de 2023.
La última vez que acudió fue el 12 de marzo de 2024 , coincidiendo con el estallido del caso Koldo . Desde entonces, el presidente ha evitado sistemáticamente acudir a las sesiones de control , escudándose en compromisos internacionales o en la agenda de Moncloa.
Sin embargo, desde que el Senado aprobó en junio una reforma del Reglamento impulsada por el PP, el presidente está obligado a comparecer al menos una vez al mes para responder a los grupos. El Ejecutivo trató de retrasar el cumplimiento de esta norma , pero los populares han decidido activar la citación antes de que finalice octubre , conscientes de que no hay viajes oficiales previstos para esas fechas.
El PP estrecha el cerco
En el entorno de Feijóo dan por hecho que la comparecencia de Sánchez se producirá entre el 21 y el 30 de octubre , justo después de que José Luis Ábalos y Koldo García declaren como imputados ante el Tribunal Supremo los días 15 y 16 , respectivamente.
« El presidente no podrá esconderse tras sus ministros ni tras sus asesores », señalan fuentes populares, que confían en que la comparecencia servirá para desvelar hasta qué punto conocía Sánchez las operaciones económicas y los movimientos de dinero que afectaron a su entorno más cercano .
La citación de Sánchez, además, coincidirá con la declaración del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz , prevista para el 3 de noviembre , un hecho que el PP considera « una oportunidad única para contrastar versiones y comprobar la coherencia de los testimonios ».
Un precedente histórico en democracia
Ningún presidente del Gobierno en activo ha comparecido antes ante una comisión de investigación parlamentaria en la Cámara Alta. Pedro Sánchez será el primero en hacerlo , y lo hará en dos ocasiones: por el caso Koldo y por la gestión de la DANA .
La cita tiene, por tanto, una carga simbólica y política sin precedentes , pues podría marcar un antes y un después en la relación del Ejecutivo con el Parlamento . Desde el PP aseguran que el objetivo no es « un espectáculo mediático, sino una rendición de cuentas real ».
« Si el presidente no tiene nada que ocultar, no tendrá ningún problema en acudir y decir la verdad. Si miente, se enfrentará a las consecuencias legales », sentencian fuentes del grupo popular.