La pregunta es lógica. Aunque África es un continente fascinante, aún existe cierta percepción de inseguridad o desconocimiento sobre algunos destinos. La realidad, sin embargo, es que Tanzania se ha consolidado como uno de los países más estables y hospitalarios del África Oriental, y hacer un safari en Tanzania es una experiencia tan emocionante como segura… siempre que se planifique con información, precaución y la ayuda de profesionales especializados, como los guías locales con Altezza Travel .

La seguridad en Tanzania: datos y contexto real

Tanzania es un país políticamente estable y con una tradición turística consolidada. Desde su independencia en 1961, ha mantenido una convivencia pacífica y una economía apoyada en sectores como la agricultura y el turismo.

A nivel de seguridad, informes de organismos internacionales como Travel Risk Map y WorldData.info clasifican a Tanzania como uno de los países más seguros del África Subsahariana para el turismo. En comparación con destinos vecinos, su índice de criminalidad es bajo, especialmente en las zonas turísticas.

Zonas seguras:

  • Los parques nacionales (Serengeti, Tarangire, Manyara, Ngorongoro).

  • Ciudades turísticas como Arusha, Moshi y la isla de Zanzíbar.

Precauciones generales:
Como en cualquier otro destino, conviene mantener atención en grandes urbes como Dar es Salaam, sobre todo de noche o en áreas poco transitadas. También se recomienda evitar el transporte público informal y utilizar taxis o traslados concertados por la agencia.

Qué riesgos existen realmente para los viajeros

La mayoría de riesgos en Tanzania no provienen de la inseguridad ciudadana, sino de la falta de información o precaución.

Los incidentes más comunes son robos menores o estafas turísticas , como sucede en cualquier gran destino internacional. Es aconsejable mantener los objetos de valor fuera de la vista y llevar solo el efectivo necesario para el día.

En carreteras fuera de las zonas urbanas, la conducción puede resultar más lenta o irregular, especialmente durante la temporada de lluvias. Por ello, se recomienda desplazarse siempre con un guía o conductor local experimentado.

Recomendaciones médicas

El clima tropical implica tomar algunas precauciones sanitarias:

  • Vacuna obligatoria contra la fiebre amarilla (si se procede de países donde la enfermedad es endémica).

  • Profilaxis contra la malaria , especialmente en zonas rurales o durante la temporada de lluvias.

  • Repelente de insectos y ropa ligera pero cubriente.

Contar con un seguro médico y de viaje es indispensable. Los centros de salud privados ofrecen buena atención, pero pueden requerir pago por adelantado.

Seguridad durante los safaris

Los parques nacionales de Tanzania son áreas altamente reguladas y patrulladas por rangers autorizados. Los guías y conductores deben estar certificados por la Tanzania Association of Tour Operators (TATO) , lo que garantiza el cumplimiento de protocolos de seguridad y conservación.

Durante un safari, los visitantes están siempre acompañados por un guía profesional que conoce el comportamiento de los animales y las rutas del parque. Los incidentes son extremadamente raros cuando se siguen las normas básicas:

  • No salirse del vehículo fuera de las zonas permitidas.

  • No acercarse a los animales.

  • No hacer ruido ni usar flash fotográfico.

  • Seguir en todo momento las indicaciones del guía.

Agencias locales con experiencia, como Altezza Travel , cuentan con conductores formados, vehículos preparados y seguros, además de comunicación directa con las autoridades de los parques. Su enfoque en la seguridad y el respeto por la naturaleza ha convertido sus rutas en una referencia para viajeros de todo el mundo.

Arusha y las ciudades turísticas: ¿son seguras?

Arusha, al norte del país, es conocida como la “capital del safari”. Es el punto de partida habitual hacia el Serengeti y Ngorongoro, y también una de las ciudades más tranquilas de Tanzania.

En general, Arusha es segura si se aplican las mismas precauciones que en cualquier otro destino internacional:

  • Evitar calles solitarias de noche.

  • Contratar transporte oficial o privado.

  • No mostrar joyas ni grandes cantidades de dinero.

Los turistas destacan la hospitalidad y el trato amable de la población local. Moshi, a los pies del Kilimanjaro, comparte el mismo ambiente seguro y relajado, ideal para los viajeros que buscan una experiencia cultural auténtica.

Recomendaciones sanitarias para viajar a Tanzania

Antes del viaje, conviene visitar un Centro de Vacunación Internacional (Ministerio de Sanidad de España) para revisar el calendario de vacunas.

Vacunas y medicación recomendadas:

  • Fiebre amarilla (obligatoria si se llega desde zonas de riesgo).

  • Hepatitis A y B, tétanos y fiebre tifoidea.

  • Profilaxis antipalúdica, según zona y época del año.

También se aconseja viajar con botiquín básico, protector solar, gorra y abundante agua embotellada. El agua del grifo no es potable.

El sistema sanitario tanzano ofrece buena atención privada, pero puede ser limitado en áreas rurales, por lo que se recomienda un seguro médico con cobertura internacional y evacuación aérea , en caso de emergencias.

Consejos de seguridad y buenas prácticas

Viajar con precaución no significa hacerlo con miedo. Tanzania es un destino seguro si se actúa con sentido común.
Estas son algunas recomendaciones prácticas:

  • Llevar efectivo en pequeñas cantidades.

  • Mantener el pasaporte y visado en un lugar seguro, con copias digitales.

  • No mostrar objetos de valor.

  • Evitar desplazamientos por carretera durante la noche.

  • Contratar siempre una agencia local acreditada que gestione permisos y desplazamientos.

  • No beber agua del grifo.

  • Avisar al guía o a la agencia de cualquier emergencia.

  • Revisar las recomendaciones del Ministerio de Exteriores de España antes del viaje.

Preguntas frecuentes sobre la seguridad en Tanzania

¿Es Tanzania un país peligroso?

No. Es uno de los destinos africanos más estables y seguros para el turismo. Los parques nacionales y las zonas turísticas cuentan con control constante de autoridades y guías profesionales.

¿Se puede viajar por libre?

Sí, aunque la logística puede ser compleja. Lo recomendable es hacerlo con guía o agencia local para optimizar tiempos, rutas y garantizar seguridad.

¿Qué debo hacer si tengo una emergencia?

Contactar con la embajada o con el operador turístico. Agencias como Altezza Travel disponen de atención 24/7 y asistencia local.

¿Es seguro hacer un safari con niños?

Sí. Los safaris familiares son comunes, especialmente cuando se trata de circuitos privados organizados por agencias acreditadas, que adaptan las rutas y alojamientos a las necesidades de las familias.

¿Qué debo evitar durante el viaje?

Viajar por carretera de noche, confiar en transporte no oficial y bañarse en ríos o lagos donde puede haber fauna salvaje o riesgo sanitario.

Conclusión

Tanzania es, sin duda, uno de los destinos más fascinantes y seguros del continente africano. Su estabilidad política, la organización de sus parques nacionales y la profesionalidad de sus guías hacen que millones de visitantes vivan experiencias inolvidables cada año.

Viajar a Tanzania es seguro si se hace con información, precaución y la ayuda de una agencia profesional. La hospitalidad de su gente, la belleza de sus paisajes y la impecable organización de sus safaris convierten este país en una joya del turismo africano.

Ya sea recorriendo el Serengeti, contemplando el amanecer sobre el Kilimanjaro o relajándose en Zanzíbar, el viajero puede sentirse tranquilo y protegido, especialmente si organiza su aventura con Altezza Travel , expertos en crear experiencias seguras, auténticas y responsables en el corazón de África.