**Congresistas piden a embajadas no dar asilo a Boluarte**

En un contexto de creciente tensión política, los congresistas peruanos Patricia Chirinos y Elías Varas han solicitado formalmente a más de cuarenta embajadas en Lima que no otorguen asilo político a la presidenta Dina Boluarte. Esta medida se produce en medio de cuatro mociones de vacancia presentadas contra la mandataria, que podrían culminar en su destitución por "permanente incapacidad moral".

Chirinos, de Renovación Popular, envió oficios a las embajadas de Brasil y Ecuador, instando a que no se conceda asilo a Boluarte en caso de que lo solicite. En sus comunicaciones, la legisladora argumenta que "el asilo político no puede ser utilizado como mecanismo para evadir la responsabilidad penal o impedir la acción de la justicia nacional". Por su parte, Varas, de Juntos por el Perú, remitió solicitudes similares a más de treinta misiones diplomáticas, incluyendo las de Estados Unidos, Alemania y España.

Ambos legisladores expresan su preocupación por la posibilidad de que Boluarte intente eludir la justicia tras una posible vacancia. Varas sostiene que "existen versiones fundadas que sugieren la posibilidad de que la señora Boluarte, en caso de aprobarse su vacancia, intente evadir la acción de la justicia". En sus oficios, se hace hincapié en la necesidad de mantener una comunicación inmediata ante cualquier intento de la presidenta o su entorno de solicitar asilo.

La situación se agrava en un contexto de crisis institucional, exacerbada por un reciente ataque armado a un grupo musical en Lima, lo que ha llevado a un aumento en las solicitudes de vacancia. Hasta el momento, el Parlamento ha recibido cinco mociones de vacancia, impulsadas por la creciente inseguridad en el país.

La Asamblea de Gobiernos Regionales también se ha convocado para discutir la situación y emitir una declaración oficial sobre las solicitudes de vacancia. En medio de este clima de incertidumbre, se ha reportado un aumento de la presencia policial en las cercanías de la embajada de Ecuador, aunque no se han registrado incidentes significativos.

Los congresistas han enfatizado que la inmunidad presidencial cesa automáticamente con la declaración de vacancia, lo que dejaría a Boluarte expuesta a la acción de la justicia ordinaria. La situación sigue evolucionando, y se espera que las decisiones del Congreso y las embajadas tengan un impacto significativo en el futuro político de la presidenta Boluarte.