Título: ¡Crisis política en Perú! Boluarte al borde de la destitución

El Gobierno de la presidenta peruana, Dina Boluarte, enfrenta una grave crisis política. La mayoría de las fuerzas políticas que la respaldaron durante más de dos años han solicitado que se debata y vote este jueves una moción de vacancia por su presunta "incapacidad moral permanente" para lidiar con el aumento del crimen organizado en el país.

La situación se intensificó tras un ataque armado a la popular agrupación de música cumbia, Agua Marina, durante un concierto en un local del Ejército en Lima. Este incidente dejó a cuatro miembros de la banda y a un vendedor heridos, lo que desató protestas en todo el país y un creciente descontento hacia la inacción del Gobierno frente a la criminalidad.

Los partidos políticos, en su mayoría conservadores, que habían apoyado a Boluarte, se reunieron de urgencia y comenzaron a expresar su respaldo a la destitución. El partido ultraconservador Renovación Popular, liderado por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, fue el primero en plantear la moción. Otros partidos, como Fuerza Popular de Keiko Fujimori y Alianza Para el Progreso de César Acuña, también anunciaron su apoyo a la vacancia.

López Aliaga, Fujimori y Acuña, junto con el empresario José Luna de Podemos Perú, son considerados posibles candidatos presidenciales para las elecciones de 2026. Además, otras bancadas de derecha, como Acción Popular y Avanza País, así como grupos de izquierda e independientes, han presentado sus propias mociones de destitución.

Los portavoces de estas agrupaciones han utilizado términos como "inutilidad" e "incapacidad" del Gobierno, argumentando que es necesario actuar "por el bien del país" para implementar medidas efectivas contra la criminalidad.

Según analistas y medios locales, el apoyo a la destitución podría superar los 120 votos de los 130 legisladores del Congreso unicameral peruano. El procedimiento parlamentario requiere que las agrupaciones se pongan de acuerdo en los términos de la moción, que luego debe ser votada para determinar si se acepta a debate. Si se procede, el presidente del Congreso, José Jerí, convocará a Boluarte para que se presente o envíe a su defensa legal en un plazo máximo de tres días.

Si se aprueba la moción, se iniciará el debate y se votará para decidir si se destituye a Boluarte, que necesita 87 votos para ser destituida. Si esto ocurre, Boluarte se convertiría en la quinta presidenta peruana desde 2016 en dejar el cargo sin completar su mandato, siguiendo los pasos de Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino y Pedro Castillo.