**¡Criptomonedas en la cuerda floja! Precios del 10 de octubre** El mercado de criptomonedas sigue atrayendo a inversores, a pesar de su notoria volatilidad. Este 10 de octubre, el bitcoin se cotiza a 121.503,8 dólares, con una caída del 1,5% en las últimas horas. Ethereum, la segunda criptomoneda más popular, ha experimentado una disminución del 4,26%, situándose en 4.334,88 dólares. Tether US mantiene su valor en 1 dólar, con un leve cambio de 0,01%. BNB se encuentra en 1.264,26 dólares, con una variación negativa del 3,24%. Litecoin, por su parte, ha tenido un aumento notable del 10,61%, alcanzando un valor de 131,22 dólares. Finalmente, el dogecoin, impulsado por Elon Musk, se cotiza a 0,25 dólares, con un descenso del 2,18%. Para aquellos interesados en invertir, el proceso es más accesible de lo que parece. Las criptomonedas son monedas virtuales que se gestionan a través de carteras digitales, a diferencia del dinero tradicional que tiene un soporte físico. Las plataformas de intercambio, conocidas como exchanges, como Binance y Coinbase, permiten a los usuarios comprar criptomonedas fácilmente. En América Latina, la situación de las criptomonedas varía. En México, el Banco de México ha prohibido a las instituciones financieras operar con criptomonedas, aunque algunos empresarios, como Ricardo Salinas Pliego, están abiertos a aceptarlas. En Perú, el Banco Central de Reserva ha decidido no regular las criptomonedas debido a su inestabilidad, aunque trabaja en un proyecto de moneda digital propia. En Colombia, más de 500 establecimientos permiten pagos con criptomonedas, posicionando al país en el puesto 14 de adopción en la región. En El Salvador, el bitcoin perdió su estatus de moneda de curso legal en enero de 2025, tras una reforma legislativa. Este cambio marca un giro significativo en la política del país respecto a las criptomonedas. La creación de una criptomoneda implica decidir entre desarrollar una moneda o un token. La primera requiere su propia blockchain, mientras que el segundo se basa en una red existente. Crear una criptomoneda es un proceso complejo que requiere un equipo de expertos, mientras que los tokens pueden generarse más rápidamente utilizando blockchains como Ethereum. En resumen, el mercado de criptomonedas sigue siendo un espacio dinámico y en constante evolución, con oportunidades y riesgos que los inversores deben considerar cuidadosamente.