El análisis de casi 1,4 millones de fotos y videos de Google, Wikipedia, IMDb y YouTube confirmó la sospecha de que estas plataformas amplifican los históricos sesgos de género: las mujeres aparecen sistemáticamente representadas como más jóvenes que los hombres, especialmente en profesiones de prestigio.
El estudio recogido en la revista Nature se complementa con una evaluación de miles de millones de palabras de las redes sociales y de un experimento con ChatGPT. Su conclusión es clara: las nuevas tecnologías “contribuyen a aumentar la brecha de género”.
A las mujeres no solo se las presenta como más jóvenes que a los hombres, sino que también se las evalúa como menos competentes en comparación con los varones, ya sea en imágenes, palabras o resultados generados con herramientas como C