**Indignación por campaña "Espacios libres de genocidio" en Pucón**
Una campaña denominada “Espacios libres de genocidio” ha generado gran controversia en Pucón, región de La Araucanía. La Comunidad Judía en Chile ha anunciado acciones legales contra esta iniciativa, que incluye un sticker colocado en varios comercios que dice: “este espacio apoya a Palestina libre de genocidio, ocupación y apartheid”.
Gabriel Silber, director de Asuntos Públicos de la Comunidad Judía en Chile, expresó su rechazo a la situación, afirmando que “no debe haber espacio ni para la discriminación, para importar el odio, ni tampoco para el antisemitismo”. En consecuencia, se han presentado denuncias ante el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y en tribunales, buscando sanciones para los locales que promuevan prácticas discriminatorias basadas en nacionalidad, religión o posición política.
En un video que circula en redes sociales, una mujer en el Parque Termal Botánico muestra el sticker y afirma que “no están permitidos los israelitas ni los sionistas”, alegando que esta es una orden del dueño del lugar. Sin embargo, la administración del parque aclaró que la mujer no es parte del personal y que el video fue grabado sin autorización. Negaron cualquier restricción de ingreso por motivos de nacionalidad, raza o género.
Además, se han difundido otros videos donde propietarios de comercios colocan el sticker, expresando frases como “no aceptamos genocidas” y “no queremos dinero manchado de sangre”.
Desde la organización Pucón por Palestina, se aclaró en un post de Instagram que la campaña no busca restringir el acceso a personas por su nacionalidad, raza o religión, sino visibilizar una postura. Aseguraron que la decisión de entrar o consumir en un local que apoye esta campaña es personal y que Chile es un país libre donde todos pueden elegir.
Este conflicto se produce en un contexto de creciente tensión en la zona, debido al aumento de turistas israelíes y la presencia de negocios de propietarios palestinos. En enero, la Comunidad Palestina en Chile denunció la llegada de exsoldados israelíes a Pucón, quienes, según afirmaron, podrían haber estado involucrados en crímenes de guerra en Palestina.
El alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez, lamentó la situación, indicando que este tipo de acciones “dañan la imagen internacional de la comuna”, especialmente considerando la afluencia de turistas israelíes que visitan la región cada año.