**¡Alerta en el Metropolitano! 79 accidentes por invasores!**

En lo que va del año, se han registrado 79 accidentes en la vía exclusiva del Metropolitano de Lima, provocados por vehículos no autorizados. Este alarmante dato fue proporcionado por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y corresponde al periodo entre enero y el 10 de octubre de 2025.

Los incidentes han sido causados principalmente por automóviles particulares, con 26 accidentes, seguidos de 14 por motocicletas y 12 por camionetas, que incluyen vehículos rurales, pick-up y SUV. Además, 6 accidentes fueron ocasionados por camiones, mientras que el resto involucra a ómnibus, mototaxis y bicicletas.

La situación ha generado preocupación entre los usuarios y las autoridades, ya que el Metropolitano es un sistema de transporte público que depende de su uso exclusivo para operar de manera eficiente. La ATU, en colaboración con la Policía Nacional del Perú, ha implementado operativos inopinados para sancionar a los infractores. Hasta la fecha, 118 conductores han sido penalizados por invadir esta vía, lo que se considera una infracción grave bajo el Reglamento Nacional de Tránsito, específicamente el código G10.

La sanción por esta infracción incluye una multa de S/428 y la acumulación de 20 puntos en el récord del conductor. Según la Ley N.° 27200, solo los vehículos de emergencia, como ambulancias, patrulleros de la Policía y unidades de bomberos, están autorizados a circular por esta vía, pero únicamente en situaciones de emergencia comprobada y con luces y sirenas encendidas.

Los operativos se llevan a cabo en horas punta, especialmente en tramos críticos de las avenidas Túpac Amaru, Universitaria, Alfonso Ugarte y en la estación Quilca. Un ejemplo de la efectividad de estas acciones ocurrió el 23 de junio, cuando se sancionaron a 17 conductores en un operativo coordinado en la estación Honorio Delgado.

La ATU continúa trabajando para garantizar la seguridad en el Metropolitano y recuerda a los conductores que el uso indebido de la vía exclusiva no solo pone en riesgo a los usuarios del transporte público, sino que también puede tener consecuencias legales severas. La necesidad de controles permanentes y campañas de sensibilización es crucial para reducir estos incidentes y mejorar la seguridad vial en la capital.