El endocrinólogo Hugo Laviada advirtió que la decisión del Gobierno mexicano de incluir las bebidas con edulcorantes no calóricos dentro del aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) previsto en el Paquete Económico 2026 no responde a criterios de salud pública y carece de sustento científico, ya que la evidencia disponible “no demuestra que los edulcorantes son dañinos para la salud ni justifica tratarlos como el azúcar”.

“En los ensayos clínicos controlados, que representan el más alto nivel de evidencia científica, se ha mostrado que los edulcorantes no aumentan la insulina, no modifican el peso corporal y, cuando sustituyen al azúcar, contribuyen incluso a reducirlo”, explicó el médico cirujano y endocrinólogo con maestría en Ciencias Médicas por la Universidad

See Full Page