El Estatuto de los Trabajadores garantiza la protección de los empleados con contratos fijos-discontinuos mediante requisitos específicos que las empresas deben cumplir obligatoriamente. Según establece el artículo 16 de esta normativa fundamental, si la empresa no registra este contrato por escrito, este podría convertirse automáticamente en indefinido a tiempo completo, otorgando mayores derechos laborales al trabajador afectado. La legislación laboral española es clara al respecto: todo contrato fijo-discontinuo debe formalizarse necesariamente por escrito e incluir aspectos fundamentales como la duración estimada de la actividad, la jornada laboral prevista con su distribución horaria correspondiente, y los procedimientos de llamamiento cuando el trabajador deba reincorporarse tr
El Estatuto de los Trabajadores lo confirma: si la empresa no cumple este requisito con tu contrato fijo-discontinuo pasarás a ser indefinido, según el artículo 16

31