Por la incertidumbre política y la tendencia alcista del dólar oficial, las consultoras privadas detectaron que la inflación en alimentos superó el 2% en las últimas cuatro semanas.
Los productos de la canasta básica que registraron mayores incrementos en ese período fueron las frutas, panificados y el azúcar. En algunos casos, las variaciones fueron del 6%.
Una de las consultoras que registró ese dato fue LCG, que reportó que los alimentos y bebidas anotaron en promedio un incremento de 2,3% mensual. En la misma sintonía, Econoviews estimó un valor de 2,4%.
Desde abril, cuando cerró en 2,9%, la inflación en alimentos se mantiene por debajo de 2%. Se trata del rubro de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. El próximo martes, el INDEC dará a conocer el dato oficial de pre