¡Las 11 provincias que deciden el futuro electoral de Argentina! En Argentina, 11 provincias concentran el 84% del padrón electoral, lo que las convierte en claves para las elecciones del 26 de octubre. La provincia de Buenos Aires destaca con un 37% de electores a nivel nacional, seguida por Córdoba (9%), Santa Fe (8%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con un 7%. Estos distritos son fundamentales para cualquier fuerza política, especialmente para el peronismo, que enfrenta situaciones diversas en cada uno de ellos.
En Buenos Aires, el peronismo tiene proyecciones positivas tras un triunfo contundente el 7 de septiembre. Sin embargo, la distancia con La Libertad Avanza (LLA) se ha acortado. El escándalo que involucró a José Luis Espert ha afectado la percepción del electorado sobre la propuesta libertaria. La lista encabezada por Jorge Taiana busca unir al peronismo y evitar conflictos internos, aunque no todos los dirigentes están satisfechos. A pesar de los errores del Gobierno, el PJ confía en mantener una buena distancia con los libertarios, buscando sostener una diferencia de dos dígitos.
En Córdoba, el peronismo enfrenta un desafío desde 2008, cuando se rompió el vínculo con el kirchnerismo. Pablo Carro es el candidato del PJ, pero las encuestas no indican que pueda alcanzar dos dígitos. La falta de competitividad del peronismo en Córdoba es un tema pendiente. En Santa Fe, el peronismo compite con libertarios y Provincias Unidas, con Caren Tepp y Agustín Rossi como candidatos. La fragmentación del electorado podría favorecer al PJ.
En CABA, el peronismo se enfrenta a una derrota segura, con La Libertad Avanza y el PRO liderando. El objetivo es obtener más del 25% de los votos para asegurar cuatro legisladores en la Cámara baja. En Mendoza, la lista peronista encabezada por Emir Félix se perfila para el segundo lugar, detrás de la lista oficialista de Luis Petri.
Tucumán presenta un panorama más favorable para el peronismo, con el actual gobernador Osvaldo Jaldo como candidato. Jaldo ha expresado su descontento con el Gobierno y busca recuperar el apoyo popular. En Entre Ríos, los candidatos Adán Bal y Guillermo Michel están creciendo en las encuestas, apostando a una estrategia de cercanía con los votantes.
En Salta, Juan Manuel Urtubey y Emiliano Estrada enfrentan a la candidata libertaria María Emilia Orozco, aunque su crecimiento es limitado por la competencia interna. En Chaco, Jorge "Coqui" Capitanich se consolida como el principal candidato del peronismo, enfrentando un panorama similar al de Entre Ríos y Salta. Las elecciones del 26 de octubre se perfilan como una disputa intensa entre las distintas fuerzas políticas en estas provincias clave.