**¡Crisis Migratoria! Tres países africanos rechazan a Kilmar Ábrego García**

Funcionarios de Uganda, Eswatini y Ghana han declarado que no aceptarán la deportación de Kilmar Ábrego García desde Estados Unidos. Esta decisión podría complicar los planes del Gobierno de Trump para mantenerlo bajo custodia. Los rechazos fueron revelados en un tribunal de Maryland, donde un alto funcionario del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) testificó que estos países no permitirán que Ábrego García, deportado ilegalmente a El Salvador en marzo, sea enviado a sus territorios.

Ábrego García, quien ha enfrentado cargos de tráfico de personas, se encuentra actualmente en un centro de detención en Pensilvania. Una jueza federal, Paula Xinis, no se pronunció sobre su liberación, pero mostró dudas sobre la justificación del Gobierno para mantenerlo detenido. La situación se complica debido a una orden judicial de 2019 que prohíbe su deportación a El Salvador, país del que huyó por amenazas de pandillas.

Durante la audiencia, se discutió la dificultad del Gobierno para encontrar un tercer país que acepte a Ábrego García. Inicialmente, se planeó su deportación a Uganda, pero él expresó temores de tortura. Posteriormente, se consideró Eswatini, que también ha rechazado la deportación. El funcionario de ICE, John Schultz, testificó que las conversaciones con Eswatini continúan, pero hasta el momento, el país ha dicho que no lo aceptará.

La jueza Xinis cuestionó la falta de progreso en el caso y comparó el testimonio de Schultz con situaciones anteriores, indicando que el Gobierno enfrenta serias dificultades. En medio de esto, Ábrego García ha solicitado ser deportado a Costa Rica, que ha manifestado su disposición a aceptarlo y otorgarle estatus legal.

Los abogados de Ábrego García también están trabajando en su defensa en Nashville, donde buscan desestimar los cargos penales en su contra. Informaron al juez Waverly Crenshaw que podrían no haberse respetado sus derechos Miranda durante su arresto en marzo. Además, planean presentar mociones para eliminar del caso acusaciones que consideran infundadas, como su supuesta pertenencia a la pandilla MS-13.

La situación de Ábrego García ha generado un intenso debate sobre los derechos de los inmigrantes y la legalidad de las acciones del Gobierno de Trump. Su equipo legal argumenta que la serie de rechazos por parte de los países propuestos para su deportación demuestra que no hay justificación para su detención continua. La audiencia del viernes dejó claro que el futuro de Ábrego García sigue siendo incierto, mientras los tribunales evalúan su caso y los derechos que le asisten como inmigrante.