
El 12 de octubre de 2025, se celebra la Fiesta Nacional de España , un festivo nacional. Sin embargo, este año la fecha cae en domingo, lo que ha dado lugar a diferentes decisiones por parte de las comunidades autónomas sobre si trasladar el festivo al día 13 o no. En Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Extremadura este lunes será festivo, pero en la Comunidad de Madrid no. Sin embargo, los colegios permanecerán cerrados.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha confirmado que mañana no habrá clases en los centros educativos de la Comunidad de Madrid. No es un descanso generalizado, sino que se trata de un día no lectivo para el alumnado por razones administrativas o educativas. Por lo tanto, los padres deben organizarse previamente para cuidar a sus hijos durante esta jornada, ya sea a través de actividades extraescolares, ludotecas o con familiares cercanos.
Calendario escolar de la Comunidad de Madrid
El curso escolar en Madrid se estructura en tres grandes periodos de vacaciones: Navidad, Semana Santa y verano . Además, existen algunos días festivos que se suman a los días no lectivos.
El primer periodo vacacional del curso corresponde a la Navidad (del 20 de diciembre de 2025 hasta el 7 de enero de 2026, ambos incluidos). Durante este tiempo, los colegios estarán cerrados y no habrá clases, aunque algunos centros educativos ofrecen actividades extraescolares o ludotecas navideñas, pensadas para aquellas familias cuyos padres deben trabajar durante las vacaciones.
El segundo gran descanso del curso escolar tendrá lugar durante la Semana Santa de 2026 , que será del 27 de marzo al 6 de abril. Este periodo permite a los alumnos desconectar y recargar energías antes de afrontar la recta final del curso.
Días no lectivos
Además del 13 de octubre, hay otras fechas que serán no lectivas en los centros educativos madrileños durante el curso 2025/2026. Entre ellas se encuentra el 3 de noviembre de 2025. Es importante diferenciar entre festivos y días no lectivos:
- Festivos : son días de descanso oficiales reconocidos por la legislación, tanto para alumnos como para trabajadores.
- No lectivos : son días en los que no hay clases, pero no necesariamente implican descanso laboral para los padres.
Organización del curso
El curso escolar 2025/2026 en Madrid sigue una estructura organizada en trimestres:
- Primer trimestre : desde el inicio de clases en septiembre hasta las vacaciones de Navidad en diciembre. D
- Segundo trimestre : desde enero hasta las vacaciones de Semana Santa en marzo-abril.
- Tercer trimestre : desde la vuelta de Semana Santa hasta la finalización del curso escolar a finales de junio.
Finalización del periodo lectivo
- Escuelas Infantiles, Casas de Niños, unidades de primer ciclo de Educación Infantil autorizadas en colegios públicos y Escuelas Infantiles privadas sostenidas con fondos públicos [31 de julio 2026]
- Centros de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial [19 de junio 2026]
- Centros Integrados de Enseñanzas Artísticas de Música y de Educación Primaria [19 de junio 2026]
- Centros de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional (excepto los alumnos de 2º curso de Bachillerato, que finalizará sus actividades lectivas en función de las necesidades derivadas de la realización de la prueba de acceso a la Universidad y sus procedimientos de admisión) [19 de junio 2026]
- Centros Integrados de Enseñanzas Artísticas de Música y de Educación Secundaria (excepto los alumnos de 2º curso de Bachillerato, que finalizará sus actividades lectivas en función de las necesidades derivadas de la realización de la prueba de acceso a la Universidad y sus procedimientos de admisión) [19 de junio 2026]
- Conservatorios Profesionales de Música y Conservatorios Profesionales de Danza (excepto los alumnos de 6º curso de enseñanzas profesionales, que finalizará sus actividades lectivas en función de las necesidades derivadas de la prueba de acceso a la Universidad y sus procedimientos de admisión) [19 de junio 2026]
- Escuelas Oficiales de Idiomas [25 de junio 2026]
- Escuelas de Arte [19 de junio 2026]
- Centros de Enseñanzas Artísticas Superiores [19 de junio 2026]
- Centros de Educación de Personas Adultas [19 de junio 2026]
Hispanidad 2025
«La Comunidad de Madrid celebra Hispanidad 2025 en sus centros escolares con una programación didáctica, gastronómica y con iniciativas como un juego de mesa de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano. Además, se han preparado materiales curriculares centrados en Argentina, país invitado en esta edición, que conectan contenidos de distintas áreas con aspectos relevantes de su tradición artística y cultural. También se añaden actividades dentro del programa Código Escuela 4.0 para desarrollar y programar contenidos centrados en los viajes de Cristóbal Colón; los pueblos originarios de América; el encuentro de dos mundos; la lengua española como puente cultural; la gastronomía como herencia compartida, y el arte y la música en la cultura hispana.
También en los centros territoriales de Innovación y Formación del Profesorado, así como en el Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa, se han organizado exposiciones, talleres y encuentros culturales dirigidos a los centros educativos cercanos, para acercar la riqueza cultural hispana. Y en la plataforma Madrid5e se ofrecen recursos audiovisuales para estudiantes y docentes sobre la Hispanidad», detalla la Comunidad de Madrid.