El Instituto Forestal (Infor), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, está liderando una innovadora iniciativa en la Región de Aysén orientada a promover la micosilvicultura, una práctica que combina el manejo forestal con el cultivo de hongos comestibles en troncos de árboles.
El proyecto, financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), da continuidad al trabajo de adopción de innovaciones desarrollado por Infor para impulsar alternativas sostenibles que fortalezcan la economía local y el uso responsable del bosque nativo.
Los hongos, además de ser Productos Forestales No Madereros (PFNM) de alto valor, cumplen funciones esenciales en la biodiversidad, productividad y equilibrio de los ecosistemas. Por ello, integrar su cultivo en la gestión forestal represen