**José Jerí: Más de 64 horas sin gabinete ministerial** La incertidumbre política en Perú se intensifica con la reciente asunción de José Jerí como presidente de la República. A más de 64 horas en el cargo, Jerí aún no ha designado a su gabinete ministerial, lo que ha generado preocupación entre especialistas y actores políticos. La falta de ministros en funciones no solo limita la gobernabilidad, sino que también pone en riesgo la legalidad de las decisiones que pueda tomar el Ejecutivo. Aunque el nuevo mandatario ha continuado con actividades públicas, todos sus actos carecen de refrendo ministerial, lo que refuerza la percepción de un vacío de poder. Durante la noche del incendio en San Juan de Miraflores, Jerí fue visto junto a ministros de la administración anterior, lo que acentúa la sensación de inestabilidad. Expertos advierten sobre las implicaciones legales de esta situación. El artículo 120 de la Constitución establece que “son nulos los actos del presidente de la República que carecen de refrendación ministerial”. Esto significa que sin un gabinete, las decisiones del presidente no tienen validez jurídica. El artículo 130 de la Constitución indica que, al asumir un nuevo presidente, el Consejo de Ministros debe renunciar en pleno, dejando la administración en un estado transitorio hasta la designación de un nuevo gabinete. Aunque el presidente tiene un plazo máximo de 30 días para solicitar el voto de confianza al Congreso, no hay un plazo específico para la designación de los ministros. Con la presión de la falta de un gabinete, constitucionalistas como Aníbal Quiroga subrayan que un presidente sin ministros no puede ejecutar decisiones o políticas. "En este momento no tiene ministros, entonces no puede hacer nada, no puede tomar ninguna decisión", afirmó Quiroga. En su última declaración, Jerí mencionó que se está formando un nuevo gabinete con "la debida responsabilidad". Sin embargo, la urgencia de la situación es evidente. Los ministros de la gestión de Dina Boluarte que han renunciado incluyen a César Vásquez, César Sandoval y Juan José Santiváñez. Se especula sobre posibles candidatos para el nuevo gabinete, incluyendo a Cluber Aliaga para el Ministerio del Interior y Raúl Pérez-Reyes para la Presidencia del Consejo de Ministros. Mientras tanto, la bancada de Fuerza Popular intenta distanciarse del Ejecutivo, con Fernando Rospigliosi como presidente temporal del Congreso. La falta de un gabinete ministerial plantea serios desafíos para la gobernabilidad y la estabilidad política en el país, lo que hace urgente la conformación de un nuevo equipo que permita al presidente Jerí ejercer su mandato de manera efectiva.
José Jerí: Crisis ministerial en su inicio

66