
El tiburón blanco más grande jamás registrado en el Atlántico , conocido como "Contender" , ha sido avistado nuevamente en aguas del Golfo de San Lorenzo , frente a la península del Labrador. Este ejemplar ha captado la atención de la comunidad científica internacional por su tamaño impresionante, su comportamiento migratorio y su influencia ecológica en el ecosistema marino.
Marcado en enero por la organización Ocearch , especializada en el seguimiento de grandes depredadores marinos, Contender posee un rastreador satelital que se activa cada vez que su aleta dorsal sobresale del agua . La semana pasada, el dispositivo emitió una señal confirmando su localización en uno de los puntos más septentrionales jamás registrados para un tiburón blanco.
Con 30 años de edad estimada , Contender es un especímen único. Su masa corporal de 750 kilogramos y su longitud de 4,2 metros lo posicionan como uno de los ejemplares más imponentes de su especie, el Carcharodon carcharias .
Durante el verano y otoño , el tiburón se alimenta intensamente de focas , acumulando grasa necesaria para sobrevivir su migración invernal hacia las aguas más cálidas de Florida. Este patrón de comportamiento no solo garantiza su supervivencia, sino que también tiene un impacto positivo en el equilibrio del ecosistema .
Chris Fischer, fundador y líder de expedición de Ocearch, explicó que "la presión que ejerce Contender sobre las focas disminuye su consumo de peces en hasta un 75%" , lo que contribuye a preservar las poblaciones pesqueras locales . Esto convierte al tiburón blanco en un regulador clave del ecosistema.
Además, el seguimiento de Contender podría conducir al descubrimiento del primer sitio conocido de apareamiento de tiburones blancos , un objetivo vital para la conservación de la especie. Comprender dónde y cómo se reproducen permitiría establecer medidas de protección más efectivas .
El tiburón blanco posee características anatómicas extraordinarias:
-
Cuerpo robusto y musculoso
-
Hocico cónico y ojos negros adaptados a la caza
-
Dentadura de 300 dientes triangulares, serrados y renovables
-
Mordida de hasta 24 toneladas de fuerza , capaz de arrancar 14 kilos de carne en un solo ataque
-
Sistema endotérmico , que le permite mantener una temperatura corporal superior a la del agua circundante
Estas adaptaciones lo convierten en uno de los depredadores más eficientes de los océanos .
Los científicos continúan monitoreando los movimientos de Contender y destacaron que su reaparición en un hábitat tan al norte es prueba de la resiliencia y adaptabilidad del tiburón blanco . Además, esperan que la atención mediática generada por este hallazgo fomente una mayor conciencia sobre la necesidad de proteger a los depredadores tope .
"Sin tiburones blancos, las focas agotarían las reservas de peces, lo que provocaría un colapso en la cadena alimenticia marina" , concluyó Fischer.
La historia de Contender no solo fascina, sino que también educa y alerta sobre la importancia de mantener la biodiversidad marina. Su viaje desde Florida hasta Canadá es un recordatorio de que, en el corazón de los océanos, cada especie cumple un papel fundamental.