
ANTANANARIVO, Madagascar (AP) — El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, disolvió el martes la cámara baja del parlamento, profundizando la crisis política en la nación del océano Índico después de que una rebelión militar le hiciera huir del país y esconderse.
Rajoelina emitió un decreto para que la Asamblea Nacional se disolviera de inmediato, según un comunicado publicado en la página de Facebook de la presidencia de Madagascar.
Se desconoce el paradero de Rajoelina después de que una unidad militar de élite se uniera a las protestas antigubernamentales lideradas por jóvenes durante el fin de semana y pidiera su renuncia en un aparente intento de golpe. El presidente afirmó en un discurso transmitido en redes sociales el lunes por la noche que abandonó el país por un "lugar seguro" porque temía por su vida. No dijo dónde estaba.
Su decisión de disolver la Asamblea Nacional se produjo mientras los legisladores se reunían para discutir posibles procedimientos para destituir a Rajoelina como presidente. Al disolver la Asamblea Nacional, Rajoelina bloqueó efectivamente cualquier procedimiento de destitución.
Madagascar, que tiene un historial de golpes respaldados por militares, está en medio de su peor crisis política desde 2009, cuando Rajoelina llegó al poder por primera vez como líder de un gobierno de transición tras un golpe.
Rajoelina ha enfrentado presiones para que renuncie durante semanas de protestas antigubernamentales lideradas por grupos de la Generación Z, que han protestado contra los cortes crónicos de agua y electricidad, la pobreza y la supuesta corrupción y malversación de fondos públicos por parte de funcionarios del gobierno y sus familias y asociados.
Los manifestantes han dicho que se inspiraron en otros movimientos liderados por la Generación Z que derrocaron a líderes en Nepal y Sri Lanka.
Las protestas comenzaron el mes pasado, pero un punto de inflexión llegó el sábado cuando soldados de la unidad militar de élite CAPSAT se volvieron contra Rajoelina y se unieron a las protestas pidiendo su renuncia y la de los ministros del gobierno.
La unidad dice que está a cargo de todas las fuerzas armadas de Madagascar, y se han nombrado nuevos jefes de las fuerzas militares y de la gendarmería.
Rajoelina dijo que había habido "un intento de tomar el poder ilegalmente y por la fuerza".
En su discurso desde un lugar secreto el lunes por la noche, Rajoelina pidió diálogo "para encontrar una salida a esta situación" y dijo que se debe respetar la constitución, rechazando las demandas de que renuncie. Fue elegido presidente por primera vez en 2018 y reelegido en 2023 en una votación boicoteada por los partidos de oposición.
___