
Palma prohibirá el alquiler turístico en todo tipo de viviendas, tal y como ha avanzado el alcalde de la ciudad, Jaime Martínez , en rueda de prensa para hacer balance de la temporada turística. Asimismo, ha anunciado la prohibición a partir del año que viene de las conocidas como party boats en el Paseo Marítimo , la apertura de nuevos albergues e impulsará la reconversión de los existentes en otras modalidades de alojamiento.
En relación a las viviendas de alquiler vacacional, el alcalde ha explicado que a día de hoy hay en la capital balear 639 viviendas legales con esta consideración y que ése será el número que se mantendrá. La intención, ha asegurado, es que la medida vea la luz cuanto antes, en el próximo pleno o en el siguiente , por lo que por el carácter retroactivo de tres meses, no hay posibilidad de que se den nuevas licencias hasta entonces.
Sobre la prohibición de las fiestas en los barcos , el Ayuntamiento ya ha dado trasladado de esta voluntad a la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y ha garantizado que esta medida estará vigente el año que viene. El alcalde de Palma ha enmarcado estas tres medidas en la apuesta del Consistorio por la calidad del destino y el freno a la oferta ilegal.
En este sentido, ha explicado que, según datos de Exceltur, en dos años Palma ha reducido la oferta turística ilegal hasta en un 18%, muy por encima de la media de un 3,7% que han registrado otras 25 ciudades españolas. «Lo que pasa con timidez en 25 ciudades sucede con fuerza en Palma», ha resaltado.
Temporada turística
El primer edil ha aprovechado la comparecencia para hacer balance de la temporada turística y lo ha hecho constatando un cambio de tendencia en relación a la calidad y el perfil del turista. En este sentido, ha apuntado a un descenso en el número de visitantes en algunas zonas, aunque con un mayor gasto, que respecto a 2023 ha anotado incrementos del 15%.
«Viene un turista de mayor poder adquisitivo y esto tiene efectos en otros sectores. No es fruto de la casualidad, sino del trabajo que se está haciendo», ha reivindicado. También ha apuntado a un descenso de la estacionalidad del -2% respecto al año pasado y del -5% respecto a antes de la pandemia de coronavirus.
El alcalde ha hecho una defensa de la ley turística de 2012 y ha lanzado una crítica a las políticas que la izquierda desplegó entre 2015 y 2023 y que supusieron el freno a inversiones encaminadas ya a la reconversión.
Por otra parte, Martínez ha anunciado que la Fundación Turismo Palma 365, centrada hasta ahora en la promoción, asumirá también tareas de gestión y transformación del destino turístico .
El alcalde ha enmarcado este anuncio en la necesidad de que «haya alguien al volante» de las políticas ligadas, por ejemplo, a la reconversión de Playa de Palma o el reposicionamiento de zonas maduras. «La promoción va ligada a la gestión», ha recalcado.
Martínez ha lamentado que el Ministerio de Industria y Turismo haya vuelto a «cerrar la puerta» a la creación de un comisionado para la rehabilitación de zonas turísticas maduras. «Es una apuesta irrenunciable, así que seguiremos trabajando de la mano del Govern», ha insistido.