**Dorothy Pérez destaca el papel de la Contraloría en Enade 2025**
La contralora general de la República, Dorothy Pérez, fue la invitada sorpresa en el evento Enade 2025, donde abordó el funcionamiento de la Contraloría y su rol en el control administrativo del país. Durante su discurso, que culminó con una ovación de pie, Pérez se refirió a los sumarios administrativos relacionados con el caso de "licencias médicas". Afirmó que la Contraloría está "bastante acogotada con los sumarios", mencionando que se han realizado 8 mil sumarios desde que se destapó el caso en mayo de este año.
Pérez destacó que la presentación de licencias médicas ha disminuido en un 32,4% hasta agosto, lo que refleja el impacto del escándalo. Además, subrayó la importancia de la Función de Fiscalización de la Contraloría, presentando nuevos productos como los Consolidados de Información Circularizada (CIC). Este informe reveló que "25 mil funcionarios habían salido del país mientras justificaban su ausencia con licencias médicas".
"No tiene que ver con la vulneración del reposo, sino que estas personas estaban justificando su ausencia a cumplir su función pública, remunerada con fondos públicos", explicó Pérez. También abordó otros casos de irregularidades, como pagos excesivos en el Ejército, problemas en la Dirección de Salud de Carabineros y la manipulación de listas de espera en hospitales, donde se detectó que funcionarios ingresaron a familiares antes que a pacientes que llevaban años esperando.
La contralora mencionó deficiencias en la destrucción de drogas y en la emisión de permisos de armas, así como irregularidades en la concesión de permisos a menores y personas fallecidas. También hizo hincapié en la falta de control en aduanas y en obras públicas que han sido pagadas sin ejecución, con retrasos de hasta 878 días en la aprobación de trámites.
Pérez hizo un llamado a la función pública, enfatizando que detrás de cada trámite hay personas y familias que dependen de un desarrollo económico adecuado. En cuanto al Sistema Nacional de Control, destacó la necesidad de que los recursos públicos lleguen a las comunidades más remotas y que no se filtren como "una cañería".
Finalmente, anunció la creación del nuevo Servicio de Auditoría Interna de Gobierno (SAI), que busca mejorar el control de los recursos públicos. También informó que, en colaboración con el Poder Judicial, están interoperando para la recepción de condenas, lo que permitirá identificar automáticamente a las personas condenadas y evitar su ingreso al aparato público.