
Los gobiernos de Catalunya y Euskadi han anunciado una declaración conjunta en la que piden a la Unión Europea (UE) un marco flexible para el urbanismo y fondos permanentes para la construcción de vivienda asequible. Así lo han anunciado la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, y el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso.
La propuesta es un decálogo presentado en el marco de una consulta pública que abrió la Comisión Europea para recbir ideas de cara a diseñar el Plan Europeo de Vivienda Asequible, cuya implementación está prevista para 2026.
Uno de los puntos destacados del decálogo es que el Banco Europeo de Inversiones facilite financiación a largo plazo y a bajos intereses para “estimular de forma directa la construcción de vivienda protegida y de rehabilitación”. En este sentido, añaden que es necesario que las inversiones públicas en vivienda se consideren fuera del balance presupuestario.
Paneque e Itxaso han considerado que la crisis de vivienda es uno de los principales retos que viven ambas comunidades autónomas, por eso celebran el trabajo conjunto para presentar el decálogo ante Europa. Igualmente, recuerdan que cuqalquier comunidad que lo desee se puede sumar al documento enviado.
Según el Gobierno vasco, la crisis de la vivienda afecta de manera directa a la economía, puesto que resta a los territorios “competitividad” y “capacidad para atraer talento”. Por eso, el decálogo también apuesta por que la política de vivienda de la UE luche contra la despoblación y contemple el equilibrio territorial.
El texto acaba pidiendo que se priorice la función social de la vivienda ante la especulación, que se sitúe en el centro de la agenda social europea y que se promueva la convergecia territorial y la cohesión social.
Este texto conjunto se entiende porque Catalunya y Euskadi son las únicas comunidades, además de Navarra, que han apostado por desplegar la Ley de Vivienda y han decretado zonas tensionadas que permiten contener el precio del alquiler.