Por ahora, luego del impulso de agosto, el mes pasado el gasto de las familias alcanzó su segundo mayor nivel del año . Esto se debe a una base de comparación más baja pues en el mismo periodo del 2024 se iba disipando el impacto que generó el retiro de fondos previsionales que se aprobó el año pasado.

Aún así, el consumo de los peruanos se ve respaldado por los avances en el mercado laboral, con una mayor creación de empleo formal y la mejora de ingresos ; y por la baja inflación. A esto se suma que la confianza de las familias ha venido mejorando y los créditos de consumo se están acelerando.

“ Si bien la confianza del consumidor retrocedió un poco en septiembre, de 49 a 47 puntos (según Apoyo Consultoría), todavía se mantiene la tendencia de acercarse a 50, que es el tramo op

See Full Page