**¡Impactante! EU revoca visas a más de 50 políticos mexicanos**
El gobierno de Estados Unidos ha revocado las visas de más de 50 políticos y funcionarios mexicanos, en un movimiento que forma parte de la ofensiva de la administración de Donald Trump contra los cárteles de la droga y sus presuntos aliados en la política. Fuentes diplomáticas y gubernamentales han confirmado esta información a Reuters, indicando que la medida ha generado inquietud en la élite política mexicana, especialmente entre miembros del partido gobernante Morena.
Un destacado político mexicano, que pidió el anonimato, afirmó que “más de 50 integrantes de Morena” y varios funcionarios de otros partidos han visto cancelados sus permisos de ingreso a Estados Unidos. Hasta el momento, solo cuatro de ellos han reconocido públicamente la revocación, entre ellos la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien ha negado cualquier vínculo con el crimen organizado.
Earl Anthony Wayne, exembajador de Estados Unidos en México, comentó que esta decisión refleja “la voluntad del presidente Trump de usar la diplomacia como herramienta de presión política”. El Departamento de Estado de EE.UU. ha señalado que las visas pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades que sean contrarias a los intereses nacionales, como el narcotráfico, la corrupción, el espionaje o la facilitación de la migración ilegal.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno no ha sido notificado oficialmente sobre los detalles de las revocaciones. “La información sobre visas es de carácter personal”, explicó, añadiendo que Washington no está obligado a informar a las autoridades mexicanas a menos que haya una investigación relacionada con la seguridad pública.
Este tipo de medidas no son exclusivas de México. Recientemente, Estados Unidos también ha revocado visas a funcionarios en Colombia, Brasil y Costa Rica, lo que ha llevado a analistas a considerar que estas acciones tensan aún más las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos. La administración Trump ha ampliado su estrategia de seguridad, designando a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que otorga a las agencias estadounidenses mayores facultades para afectar el estatus migratorio y diplomático de los sospechosos. La situación continúa desarrollándose y se espera que tenga repercusiones significativas en la política mexicana y en las relaciones entre ambos países.