D urante el segundo cuatrimestre de 2025, México registró un salto abrupto en el envío de combustibles subsidiados a Cuba: más de 3 mil millones de dólares en hidrocarburos exportados entre mayo y agosto, frente a apenas mil millones en los dos años anteriores, reveló una investigación de

Lo más alarmante: gran parte de esos envíos involucró al buque Sandino , incluido en la lista negra OFAC desde 2019 por sanciones de Estados Unidos. Según rastreos satelitales y datos marítimos, el Sandino zarpó el 20 de agosto desde la terminal de Pemex en la Laguna de Pajaritos (Coatzacoalcos) con destino a la refinería cubana “Camilo Cienfuegos”.

Exportaciones récord bajo Gasolinas Bienestar

Las operaciones fueron canalizadas a través de Gasolinas Bienestar , la filial de Pemex creada en 2022 para atender el suministro de combustible a Cuba. En cuatro meses, sumaron 58 cargamentos, con la mayoría partiendo de Coatzacoalcos. Algunos cargamentos también se documentan como vendidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) , lo que podría sugerir estructuras mixtas de operación diplomática y comercial.

El monto de 60 mil millones de pesos estimado en esos envíos equivale, para dar una idea, al presupuesto entero proyectado para la Secretaría de Seguridad en 2026 .

¿Legalidad en entredicho?

La paradoja del asunto: un gobierno que públicamente denuncia el contrabando y la corrupción opera con embarcaciones sancionadas para intercambios de hidrocarburos. Si el Sandino está en la lista OFAC, ¿cómo se le autoriza transportar combustible desde México?

Además, esto plantea preguntas urgentes sobre transparencia: ¿qué procesos de autorización —nacionales e internacionales— intervinieron? ¿Qué garantías legales o razones diplomáticas justifican el uso de una embarcación sancionada? ¿Qué riesgos enfrenta México ante posibles sanciones secundarias?

En suma, lo que debería presentarse como política de cooperación energética hacia Cuba adquiere tonos de operación a salvo de escrutinio, y define un dilema claro: ¿es legítimo respaldarse en rutas opacas cuando se aspira a legitimidad institucional nacional e internacional? (Ver reportaje completo en Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad )