La Corte Constitucional ordenó a la empresa de medicina prepagada Colmédica autorizar y cubrir los procedimientos médicos necesarios para una mujer transgénero de 33 años en su proceso de afirmación de género, al concluir que estas intervenciones no son de carácter estético sino fundamentales para garantizar sus derechos a la salud, la dignidad y la identidad, por lo que no pueden negarse argumentando cláusulas generales de exclusión en el contrato.
El fallo se produjo al estudiar el caso de Victoria, una mujer transgénero afiliada a Colmédica desde 2013, quien en 2019 inició un tratamiento médico con endocrinología para su proceso de afirmación de identidad de género.
Sus médicos tratantes, adscritos a la misma empresa, le ordenaron varios procedimientos, incluyendo exámenes para una