La movilización comenzó en Chihuahua y se replicó en 16 entidades del país, donde los productores realizan acciones como bloqueos de vías férreas, toma de casetas de peaje y cierres carreteros en demanda de atención a sus peticiones.
Por su parte, Eracio Rodríguez, fundador del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, explicó que entre las principales exigencias se encuentra la exclusión de los granos del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como el establecimiento de precios de garantía justos para los productos agrícolas.
El movimiento busca también visibilizar las dificultades que enfrentan los productores ante la falta de apoyos, altos costos de producción y políticas que, aseguran, afectan la competitividad del campo mexicano.