


EL CAIRO, Egipto (AP) — Bajo el acuerdo de alto el fuego en Gaza, Israel liberó a decenas de médicos, enfermeros, paramédicos y otros trabajadores sanitarios capturados en redadas en hospitales. Pero más de 100 continúan en prisiones israelíes, incluido el doctor Hossam Abu Safiya, el director de hospital que se convirtió en el rostro de la lucha por seguir tratando a los pacientes bajo el asedio y los bombardeos israelíes.
A pesar de los numerosos llamados para su liberación, Abu Safiya no estuvo entre los cientos de detenidos y prisioneros palestinos que quedaron libres el lunes a cambio de 20 rehenes retenidos por Hamás. Abu Safiya, director del Hospital Kamal Adwan, en el norte de Gaza, lleva casi 10 meses encarcelado sin cargos por Israel.
Health Workers Watch, que documenta las detenciones en Gaza, apuntó que 55 sanitarios, entre los que había 31 médicos y enfermeros, estaban en las listas de detenidos en el territorio que quedarían libres el lunes, aunque no ha podido confirmar aún que todos fueron liberados. Según el grupo, al menos 115 trabajadores del sector continúan bajo custodia, así como los restos de cuatro que murieron durante su estancia en prisiones israelíes, donde grupos de derechos y testigos han reportado abusos frecuentes.
El eufórico personal del Hospital al-Awda llevó en hombros a su director, Ahmed Muhanna, quien recuperó la libertad tras pasar unos 22 meses retenido por Israel desde su captura en un allanamiento del centro ubicado en el norte de la Franja a finales de 2023.
“El Hospital al-Awda será rehabilitado, su personal lo reconstruirá con sus propias manos (...) Estoy orgulloso de lo que hemos hecho y haremos”, dijo Muhanna a los simpatizantes, con el rostro visiblemente más demacrado que antes de su detención, según un video publicado en redes sociales.
El centro, dañado durante múltiples ofensivas en el campamento de refugiados de Jabaliya, que quedó prácticamente arrasado, está cerrado desde mayo, cuando se vio obligado a evacuar durante la última ofensiva israelí.
La campaña llevada a cabo por Israel en la Franja durante los últimos dos años, que busca destruir a Hamás tras su ataque del 7 de octubre de 2023, diezmó el sistema de salud gazatí, obligó a la mayoría de sus hospitales a cerrar y causó graves daños en muchos de ellos, incluso mientras su personal trataba de atender a oleadas de heridos por los bombardeos en medio de la escasez de suministros. Durante la guerra, las fuerzas israelíes asaltaron varios hospitales y atacaron otros, deteniendo a cientos de empleados.
Israel sostiene que atacó hospitales porque Hamás los utilizaba con fines militares, una afirmación que las autoridades de salud palestinas niegan.
No se sabe si Abu Safiya, de 52 años, podría quedar libre. Las autoridades israelíes no respondieron a los pedidos de comentarios. Su familia dijo en redes sociales que no había “detalles confirmados sobre la fecha de su liberación”, agregando que los detenidos liberados dijeron que tenía “buena salud y buen ánimo”.
Según el ejército de Israel, Abu Safiya estaba siendo investigado por ser sospechosos de cooperar o trabajar con Hamás. Tanto el personal como los grupos internacionales de ayuda que trabajaron con él niegan las acusaciones. En noviembre de 2023, las fuerzas israelíes capturaron al doctor Mohamed Abu Selmiya, director del Hospital de Shifa en la Ciudad de Gaza, alegando que era un oficial de Hamás, pero lo dejaron libre siete meses después.
Abu Safiya, pediatra, dirigió el Hospital Kamal Adwan durante los 85 días que duró el asedio de las tropas israelíes a las instalaciones, en plena ofensiva en los distritos circundantes de Jabaliya, Beit Lahiya y Beit Hanoun. Los videos que publicó lo convirtieron en una figura emblemática para el personal médico de la Franja que, como él, siguió trabajando bajo el asedio, incluso heridos o tras la muerte de familiares.
Cuando las tropas asaltaron el hospital el 27 de diciembre, las imágenes mostraban a Abu Safiya, con su bata blanca, saliendo del edificio a través de calles llenas de escombros hacia un vehículo blindado israelí para discutir la evacuación de los pacientes. Abu Safiya y docenas de personas más, incluyendo pacientes y personal sanitario, fueron tomados prisioneros.
Abu Safiya "se quedó en el hospital hasta el último momento. No se fue porque todos los servicios sanitarias habrían colapsado si él se hubiese ido. El doctor Hossam es un hombre verdaderamente grande”, señaló Saeed Salah, director médico del Hospital Amigos del Paciente en la Ciudad de Gaza, que lo conoce desde hace 29 años.
Durante el asedio, Abu Safiya se negó repetidamente a las órdenes militares para cerrar el hospital y evacuar la zona. Publicó videos en redes sociales que mostraban cómo el personal luchaba por atender a palestinos heridos. Pidió ayuda internacional cuando los suministros del centro se agotaban y reportó ataques israelíes contra el edificio que causaron heridos y muertos entre los pacientes y los trabajadores, además de daños en las salas.
En octubre de 2024, un ataque con drones mató a uno de sus hijos, Ibrahim, en la entrada del hospital.
“Me negué a dejar el hospital y sacrificar a mis pacientes, así que el ejército me castigó matando a mi hijo”, dijo en un video publicado después, rompiendo a llorar.
Al mes siguiente, la metralla de una explosión de un avión no tripulado hirió a Abu Safiya mientras estaba sentado en su oficina.
“A pesar de su herida, seguía moviéndose entre los pacientes (...) Dormía, comía, bebía entre los pacientes”, apuntó la doctora Rana Soboh, asesora técnica de nutrición para la ONG médica estadounidense MedGlobal.
Abu Safiya se convirtió en el director del hospital a finales de 2023, luego de que su predecesor, el doctor Ahmed Kahlout, fuera capturado en una redada israelí. Kahlout también sigue retenido por Israel, que lo acusó de ser miembro de Hamás, aunque no se sabe si se han presentado cargos en su contra.
Tras asumir el cargo, Abu Safiya trabajó para reconstruir el hospital gravemente dañado y recuperó la unidad de cuidados intensivos y el pabellón pediátrico. Soboh trabajó con él para crear una unidad de desnutrición que ha tratado a cientos de niños.
“Es un médico increíble”, señaló Soboh. “Construyó cosas de la nada”.
El 27 de diciembre, las tropas rodearon el complejo. El hijo de Abu Safiya, Elias, que estaba en el hospital, dijo que su padre salió a hablar con los oficiales y a su regreso pidió al personal que reuniera a todos —pacientes, personal y familiares— en el patio. Algunos fueron evacuados a otros hospitales, otros fueron detenidos.
Zaher Sahloul, presidente de MedGlobal, indicó que los soldados destrozaron el departamento de radiología y las salas de operaciones del hospital y destruyeron los respiradores.
El ejército de Israel dijo que lanzó la redada después de advertir al personal varias veces sobre combatientes de Hamás que, según afirmaba, operaban desde el hospital.
Días después de que Abu Safiya fuera detenido, su madre, de 74 años, falleció, contó Elias.
“No había dejado de llorar desde que lo detuvieron”, dijo.
Abu Safiya está retenido en la prisión de Ofer, en la Cisjordania ocupada. El grupo israelí de derechos Physicians for Human Rights–Israel, que lo visitó en septiembre, indicó que no había comparecido ante un juez ni había sido interrogado, y no tenía información sobre los motivos de su detención.
Abu Safiya contó que él y otros detenidos no recibían suficiente comida ni atención médica, apuntó el grupo, que añadió que ha perdido unos 25 kilos (55 libras) desde su detención. Según él, los guardias golpean regularmente a los prisioneros durante los registros de sus celdas.
Los israelíes "sabían que él era un símbolo para Gaza", dijo Islam Mohammed, un periodista independiente, que fue detenido con Abu Safiya en la redada en el Hospital Kamal Adwan. Durante un tiempo, estuvo preso en la prisión de Sde Teiman al mismo tiempo que Abu Safiya, aunque en una celda diferente, y contó que él y otros eran golpeados con frecuencia y los guardias les gritaban insultos.
“El trato fue inhumano desde el momento de la detención hasta la liberación”, dijo Mohammed, que fue liberado en Gaza el lunes. “Llamarlo una golpiza no lo describe”.
Las autoridades israelíes dicen que siguen los estándares legales para el trato a los prisioneros y que cualquier violación por parte del personal penitenciario es investigada.
___
Las periodistas de The Associated Press Sarah El Deeb en El Cairo y Sam Mednick en Jerusalén contribuyeron a este despacho.
___
Se corrigió una versión previa de este despacho para aclarar que Mohammed estuvo detenido en la prisión de Sde Teiman al mismo tiempo que Abu Safiya, no en Ofer.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.