**Sheinbaum asegura que México mantendrá trato preferencial con EE. UU.**

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confía en que el país conservará su trato preferencial con Estados Unidos, a pesar de los recientes ajustes arancelarios. En una conferencia matutina, Sheinbaum destacó la importancia de México para la fortaleza económica de América del Norte, en un contexto de tensiones por aranceles a vehículos pesados y barreras comerciales.

A pocos días de que expire la prórroga otorgada por Estados Unidos para la aplicación de aranceles, Sheinbaum se refirió a una llamada reciente con el presidente Donald Trump. En esta conversación, ambos líderes acordaron extender por 90 días el acuerdo que permite a México seguir pagando un arancel del 25% al fentanilo, un 25% a los automóviles y un 50% al acero, aluminio y cobre. "Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo", publicó en su cuenta de X.

El plazo para llegar a un acuerdo vence el 29 de octubre. Sheinbaum informó que un equipo de la Secretaría de Economía está trabajando en conjunto con Estados Unidos para abordar las barreras comerciales. "Quedan siete puntos por atender", afirmó, y añadió que el titular de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, viajará a Washington para continuar las negociaciones.

La mandataria también mencionó que los criterios para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se definirán en los próximos días. Aunque se anticipan ajustes, Sheinbaum minimizó los riesgos, asegurando que la estructura del tratado se mantendrá. En cuanto a los aranceles a camiones, indicó que se busca replicar el esquema de vehículos ligeros, donde México y Canadá tienen condiciones especiales.

Mientras tanto, la Casa Blanca no ha emitido señales claras sobre su postura final. Analistas coinciden en que el resultado de estas negociaciones dependerá del peso geopolítico de México en la región y de la capacidad de negociación que se demuestre en las semanas decisivas que se avecinan.