**Trump lanza su apoyo a Milei en medio de elecciones** La intervención de la administración de Donald Trump en apoyo a Javier Milei ha tomado un giro inesperado. Hasta hace poco, el respaldo se limitaba a anuncios financieros para estabilizar el valor del dólar en Argentina antes de las elecciones legislativas. Sin embargo, Trump ha condicionado su ayuda a que el electorado argentino respalde a Milei, lo que marca un cambio significativo en la dinámica política. Este apoyo se enmarca en un contexto donde Estados Unidos busca mantener su influencia en una región donde China ha ido ganando terreno. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ya había insinuado este respaldo en un hilo de redes sociales el 22 de septiembre. La intervención de Trump ha generado reacciones diversas: celebraciones en el oficialismo y críticas en la oposición, especialmente en el kirchnerismo. Las encuestas recientes indican una caída en la imagen pública de Milei y una leve recuperación del peronismo, lo que sugiere un posible empate técnico. En este clima electoral, la influencia de Trump podría ser crucial. Históricamente, Argentina ha mostrado un sentimiento antiestadounidense, con dos tercios de los votantes firmes en sus posturas. Sin embargo, el sector más indeciso del electorado, que ha apoyado tanto a Milei como a Alberto Fernández en elecciones pasadas, podría ser el que decida el resultado. La pregunta que surge es si las promesas de prosperidad de Trump pesarán más que los problemas económicos actuales que enfrenta la población. Se habla de un posible "voto extorsión", donde los votantes podrían verse influenciados por la ayuda prometida por Estados Unidos. La situación es volátil y el impacto de esta injerencia se verá reflejado en las urnas en los próximos días. La atención está centrada en cómo esta dinámica afectará la intención de voto en un momento crítico para la política argentina.