Dos semanas después de que el gobierno cerrara sus puertas, el país sigue atrapado en un limbo que se extiende desde los pasillos del Congreso hasta las cocinas de millones de familias y la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca anunció en redes sociales que se preparaba para más despidos.
Sin embargo, una jueza federal de California ordenó al gobierno de Trump detener los despidos masivos durante el cierre parcial del gobierno.
Susan Illston, jueza de distrito, accedió a la solicitud de dos sindicatos para bloquear los despidos en más de 30 agencias a la espera de nuevos litigios, una decisión que se anunció poco después de que el director de Presupuesto de la Casa Blanca, Russell Vought, declarara en "The Charlie Kirk Show" que más de 10,000 empleados federales podrían perder sus empleos debido al cierre.
Illston afirmó que el presidente Donald Trump y sus principales asesores han hecho varios comentarios que muestran motivaciones políticas explícitas para los despidos, como cuando Trump afirmó que los recortes se dirigirían a "agencias demócratas".
"Eso no se puede hacer en un país de derecho. Y aquí tenemos leyes, y lo que se está articulando no está dentro de la ley", declaró Illston, designada por el expresidente demócrata Bill Clinton.
¿Por qué sigue cerrado el gobierno? El Senado rechaza el acuerdo por novena vez
Como si el reloj político se hubiera detenido en Washington, el eco del noveno voto fallido retumbó en las paredes del Senado este miércoles.
El Senado volvió a decir “no” a un proyecto de ley temporal que habría reabierto el gobierno, sellando otro capítulo en un estancamiento político que ha paralizado a la nación.
El presidente Donald Trump, lejos de ceder, ha redoblado la apuesta: prometió utilizar el cierre como herramienta para “reorganizar el gasto” y eliminar programas sociales.
La estrategia incluye despidos masivos que ya han afectado a más de 4.000 empleados federales, con miles más en riesgo.
El Departamento de Educación fue uno de los más golpeados, perdiendo casi toda su Oficina de Educación Especial y Servicios Rehabilitativos. El mensaje de la Casa Blanca es claro: “ajustarse el cinturón” y prepararse para una crisis prolongada.
Asi las cosas en el país de las barras y las estrellas, donde las luces siguen encendidas en las torres de control aéreo, los agentes siguen patrullando las calles y los soldados continúan en sus puestos, pero sus salarios no llegan.
Este cierre, más que una crisis presupuestaria, se ha convertido en un pulso de poder, con consecuencias que ya marcan la vida cotidiana en Estados Unidos.
¿Qué programas siguen funcionando y cuáles están en riesgo?
WIC seguirá abierto, pero con parches temporales
En medio de la incertidumbre, hay un alivio parcial: el programa WIC —que ayuda a más de 7 millones de mujeres, bebés y niños de bajos ingresos— seguirá operando “por el futuro previsible” gracias a ingresos provenientes de aranceles. Sin embargo, organizaciones advierten que esta solución es temporal. “Las familias necesitan estabilidad a largo plazo, no salvavidas cortos”, dijo Georgia Machell, presidenta de la National WIC Association.
Préstamos estudiantiles, FAFSA y becas
Los pagos de préstamos estudiantiles deben seguir realizándose incluso durante el cierre. El Departamento de Educación continuará distribuyendo becas Pell y préstamos federales directos, aunque con personal reducido. Las solicitudes FAFSA seguirán procesándose con fondos permanentes, pero los tiempos de respuesta podrían alargarse. Si tienes dudas sobre tu préstamo, la recomendación es documentar toda comunicación e intentar resolver en línea mientras el personal está ausente.
¿Viajar es seguro durante el cierre? Lo que debes saber si tienes un vuelo
Los aeropuertos siguen funcionando, pero no sin tensiones. Los agentes de la TSA y los controladores aéreos deben trabajar sin salario, lo que ha provocado ausencias y retrasos ocasionales, como ocurrió en Burbank, California. Aunque la mayoría de los retrasos siguen relacionados con el clima, expertos advierten que, si el cierre se prolonga, el ausentismo podría afectar más operaciones.
Consejos prácticos para viajeros:
- Llega al aeropuerto con al menos 2 horas de anticipación para vuelos nacionales y 3 para internacionales.
- Monitorea tu vuelo en tiempo real desde la app de la aerolínea.
- Si tu vuelo se retrasa por falta de personal, contacta directamente a la aerolínea, no a la TSA.
Protestas, política y lo que viene: el país se prepara para un octubre turbulento
Mientras el Congreso sigue sin acuerdos, el clima político se caldea. Protestas masivas conocidas como “No Kings” están previstas para el 18 de octubre, impulsadas por grupos que denuncian un aumento del poder ejecutivo durante el cierre. Funcionarios del gobierno han culpado a los demócratas de mantener el gobierno cerrado hasta después de esas manifestaciones.
El panorama no es alentador: el Senado votará nuevamente sobre un acuerdo de financiamiento a corto plazo, pero se espera otro fracaso. La Casa Blanca, por su parte, anunció que más despidos están en camino como parte de su estrategia para “resistir la intransigencia demócrata”.
¿Cómo prepararse y qué esperar de este cierre de gobierno?
Con cada día que pasa, el cierre deja de ser una noticia política y se convierte en una realidad doméstica. Las consecuencias —desde retrasos en aeropuertos hasta incertidumbre sobre programas sociales— afectan directamente la vida de millones.Expertos recomiendan a las familias:
- Monitorear el estado de programas federales en sus sitios web oficiales.
- Contactar a representantes del Congreso para expresar cómo el cierre les afecta.
- Mantener documentación financiera organizada en caso de retrasos en pagos o becas.
El cierre no terminará de un día para otro. Pero la presión pública, las protestas y las elecciones próximas podrían inclinar la balanza. Hasta entonces, la resistencia será diaria: en las filas del aeropuerto, en las cuentas bancarias sin depósito y en cada hogar que espera que Washington vuelva a funcionar.
Contribución: USA TODAY
Boris Q’va es reportero nacional de noticias en tendencia en español para Connect / USA TODAY Network. Puedes seguirlo en X como @ByBorisQva o escribirle al correo BBalsindesUrquiola@gannett.com.
This article originally appeared on USA TODAY: Cierre del gobierno: Jueza bloquea despidos masivos. ¿Qué programas siguen activos y cuáles están en riesgo?
Reporting by Boris Q'va, USA TODAY / USA TODAY
USA TODAY Network via Reuters Connect

USA TODAY National
Associated Press Top News
Reuters US Top
Raw Story
AlterNet
Associated Press US and World News Video
The Babylon Bee