En las alturas de Huancayo , un grupo de jóvenes investigadores vio en el pelo del cuy una oportunidad donde antes solo se percibía desecho. Aquello considerado basura se transformó en harina rica en proteínas, ideal para alimentos balanceados de animales.
La iniciativa nació en la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) , luego de que los estudiantes advirtieran que la industria cárnica del cuy genera grandes cantidades de pelo, usualmente incinerado o arrojado al ambiente. Replantearon su destino y propusieron reutilizarlo mediante un proceso científico que lo convierte en recurso nutritivo y sostenible.
El trabajo de investigación, titulado “Composición química, perfil de aminoácidos y digestibilidad de harina de pelos de cuy con diferente p