**¡Senado aprueba reformas a la Ley de Amparo en tiempo récord!**

El Senado de México aprobó en tiempo récord las reformas a la Ley de Amparo, enviando el decreto al Ejecutivo Federal para su publicación. La votación se realizó con 83 votos a favor de los senadores de Morena y sus aliados, y 38 en contra de la oposición, que criticó la medida como una "farsa" que limita el acceso a la justicia. La reforma, que ha sido apodada por la oposición como la "Ley del Desamparo", incluye un artículo transitorio que establece que las etapas procesales ya concluidas se regirán por las disposiciones vigentes al inicio de los procesos, mientras que las actuaciones posteriores se someterán a las nuevas reglas.

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Morena, defendió la reforma, asegurando que no hay retroactividad y que su objetivo es modernizar los procedimientos judiciales. "Se trata de una ley procesal. No hay retroactividad ni persecución política, solo el propósito de garantizar que los juicios de amparo se desarrollen con mayor certeza jurídica", afirmó. Sin embargo, la senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, criticó las modificaciones, señalando que contradicen las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la falta de retroactividad en la iniciativa original.

La senadora Guadalupe Murguía, del PAN, también se opuso a la reforma, argumentando que debilita el juicio de amparo al restringir la suspensión de actos de autoridad. "Hoy queda más que claro que la supuesta corrección a la retroactividad fue una cortina de humo", dijo. Por su parte, Carolina Viggiano, del PRI, lamentó el proceso legislativo acelerado y advirtió que las reformas restringen el interés legítimo, afectando a colectivos y comunidades vulnerables.

La discusión se centró en el artículo tercero transitorio, que fue ratificado por los senadores oficialistas. Este artículo establece que las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del decreto se regirán por las nuevas disposiciones, sin afectar derechos adquiridos. Sin embargo, la oposición argumentó que esto implica una violación al principio de irretroactividad, lo que podría afectar los derechos de los ciudadanos y las garantías de seguridad jurídica.

El senador independiente Erik Jaimes Archundia calificó el artículo como un "gatopardismo" que podría tener consecuencias negativas para los derechos de los ciudadanos. La priista Claudia Anaya propuso que los senadores morenistas se sumaran a una acción de inconstitucionalidad contra la ley, sugiriendo que la reforma podría ser impugnada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Los senadores de Morena defendieron las modificaciones, afirmando que se realizaron más de 15 cambios al proyecto original y que las acusaciones de la oposición son infundadas. La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, destacó que se eliminó una redacción ambigua que podría dar lugar a interpretaciones discrecionales. La reforma a la Ley de Amparo ha generado un intenso debate en el Senado, reflejando las tensiones políticas actuales en el país.