El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, repudió este miércoles la autorización que le otorgó su par estadounidense, Donald Trump, a la CIA para que desarrollara operaciones encubiertas en su país, recordando que esa instancia ha sido responsable de numerosos  golpes  de Estado en la región, que se han saldado con asesinatos y desapariciones forzadas.

" No a los golpes de Estado dados por la CIA , que nos recuerda tanto a los 30.000 desaparecidos en los golpes de Estado contra Argentina, al golpe de Estado de Pinochet y los 5.000 jóvenes asesinados y desaparecidos. ¡Hasta cuándo golpes de Estado de la CIA! América Latina no los quiere, no los necesita y los repudia. La paz se gana, no tengo ninguna duda. La paz se preserva", fustigó  Maduro en su intervención ante el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz.

En ese contexto, pidió a los miembros del Consejo "llevar la verdad de Venezuela a la sociedad estadounidense" con el mensaje: "No a la guerra en el Caribe, no a la guerra en Suramérica, sí a la paz. No al cambio de régimen ", porque esas prácticas recuerdan "a las fallidas guerras eternas" emprendidas por Washington en países como Afganistán o Irak.

"Los supremacistas piensan que ellos ordenan y nosotros obedecemos, que ellos mandan y el mundo cambia. El primero que sabe que eso no es cierto es el pueblo de EE.UU. […]. Ganar la paz de Venezuela en la opinión pública estadounidense con razones, con ejemplos, con testimonios y con la verdad y la rectitud de nuestra Constitución", manifestó. 

Trump confirma autorización a la CIA

Esta jornada, Trump confirmó que autorizó a la CIA a operar en Venezuela. Como alegatos para esa decisión, aseveró sin pruebas que la nación suramericana había "vaciado sus prisiones" para enviar migrantes a territorio estadounidense, así como que desde Venezuela están llegando "muchas drogas".

Sus expresiones fueron repudiadas por Caracas, que en un  comunicado  publicado por su Cancillería calificó dichas declaraciones de  "belicistas y extravagantes" , al tiempo que se advierte que "esta afirmación sin precedentes –admitir que otorgó a la CIA permiso para operar en suelo extranjero– constituye una gravísima violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, y obliga a la comunidad de países a denunciar estas afirmaciones, a todas luces inmoderadas e inconcebibles".

Las autoridades venezolanas afirmaron que "el uso de la CIA" constituye una situación "de extrema alarma", que se suma a los despliegues militares en el Caribe, todo lo cual configura "una política de agresión, amenaza y hostigamiento contra Venezuela" , consistente con la legitimación de "una operación de cambio de régimen" cuyo propósito sería "apropiarse de los recursos petroleros venezolanos".

Agresión de EE.UU. en el Caribe

Actualmente, Washington realiza acciones militares y bombardeos en aguas cercanas al territorio venezolano con el argumento, sin sustento ni pruebas, de combatir a los cárteles del narcotráfico. Caracas ha calificado esas acciones de "agresión" y ha cuestionado la verdadera razón de los operativos. Además, el pasado mes de agosto, EE.UU.  desplegó  un amplio contingente militar en la zona.

Maduro  sostiene  que su país es víctima de  "una guerra multiforme" orquestada desde EE.UU.  El Estado venezolano, ha reiterado, está siendo objeto de una  "agresión armada para imponer un cambio de régimen"  y un gobierno "títere", a fin de "robarle el petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales".

Muchos líderes mundiales y regionales han  considerado  también que no existe evidencia alguna que sirva de base a la acusación estadounidense contra el mandatario de liderar un "cártel de narcotráfico".