**¡Octógonos obligatorios en todos los alimentos!** La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República ha aprobado un proyecto de ley que exige que todos los alimentos procesados con alto contenido de azúcar, sodio o grasas saturadas exhiban octógonos de advertencia, sin importar el tamaño del envase. Esta medida busca cerrar vacíos legales que permitían a ciertos productos evadir la advertencia sanitaria, promoviendo así una mayor transparencia en el etiquetado. La modificación afecta el artículo 10 de la Ley 30021, Ley de Promoción de Alimentación Saludable. A partir de ahora, todos los productos que superen los límites establecidos de azúcar, sodio o grasas saturadas deberán incluir estas advertencias. Esto incluye también a aquellos con etiquetas de menos de 20 centímetros cuadrados, que deberán seguir las nuevas disposiciones que el Ministerio de Salud (Minsa) actualizará en un plazo máximo de 120 días. Durante el debate, la presidenta de la Comisión, Katy Ugarte, enfatizó que esta modificación “corrige una distorsión que vulneraba el derecho de los consumidores, especialmente de los niños y adolescentes, a contar con información transparente sobre lo que consumen”. Ugarte subrayó que no puede haber productos exonerados de advertencias solo por su tamaño, ya que “la salud pública no admite excepciones”. La falta de advertencias en envases pequeños, como snacks y golosinas, había generado una falsa percepción de inocuidad, engañando a los consumidores de menores recursos que suelen adquirir estos productos de manera individual. “Con esta ley, ningún producto podrá escapar al control sanitario ni a la información clara. El tamaño del envase ya no será un escudo para eludir las advertencias”, afirmó la parlamentaria. Además de esta medida, la Comisión también aprobó cambios en el Código de Protección y Defensa del Consumidor. Estas modificaciones buscan fortalecer la defensa judicial de los intereses colectivos de los consumidores, otorgando al Indecopi mayores facultades para promover demandas en representación de los afectados por infracciones. Asimismo, se establecieron nuevas obligaciones para las empresas de telecomunicaciones, que deberán informar a los usuarios sobre cualquier reducción en el plan contratado y ofrecer alternativas que se ajusten a sus necesidades. Estas acciones buscan garantizar que los consumidores estén plenamente informados sobre los servicios que reciben, promoviendo relaciones de consumo más justas y equilibradas en el sector. Con estas iniciativas, el Congreso busca empoderar a los consumidores y prevenir enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de productos poco saludables, asegurando que todos los alimentos procesados cumplan con los estándares de información y advertencia necesarios para proteger la salud pública.
¡Octógonos obligatorios en todos los alimentos!

19