**Uruguay marca historia al legalizar la eutanasia**
Montevideo, 15 de octubre de 2025 – La Cámara de Senadores de Uruguay ha aprobado este miércoles el proyecto de ley de Muerte Digna, convirtiéndose en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia. Esta decisión se tomó tras más de diez horas de intenso debate, donde todos los miembros del oficialista Frente Amplio apoyaron la iniciativa, junto a algunos legisladores de la oposición, incluidos del Partido Colorado y del Partido Nacional.
La ley busca garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir” para los mayores de edad que sean psíquicamente aptos y que se encuentren en fase terminal de enfermedades incurables o que sufran de dolores insoportables. Con esta legislación, Uruguay se une a Canadá y Colombia, que ya han despenalizado la eutanasia en sus respectivos territorios.
El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, destacó que esta nueva ley reafirma el compromiso de Uruguay con la agenda de derechos. La legalización de la eutanasia se suma a otras leyes progresistas aprobadas en el país, como la interrupción voluntaria del embarazo, el matrimonio igualitario y la Ley Integral para Personas Trans.
El senador Ope Pasquet, uno de los impulsores del proyecto, lo describió como “necesario, liberal y humanitario”, enfatizando que busca aliviar el sufrimiento de quienes enfrentan enfermedades terminales. Por su parte, el senador Daniel Borbonet subrayó que se trata de un “derecho a decidir” que permite a las personas vivir su proceso final con dignidad, sin que esto sea considerado un delito.
La aprobación de esta ley representa un avance significativo en la legislación de derechos en Uruguay, que ha sido pionero en la región en diversas áreas de derechos humanos. Con la legalización de la eutanasia, el país reafirma su posición como líder en la promoción de derechos y libertades en América Latina.