**Queja contra Daniel Quintero por su renuncia a la consulta del Pacto Histórico**
La fundación ‘DILO Colombia’ ha presentado una queja formal ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) contra Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, por su reciente renuncia a la consulta presidencial del Pacto Histórico, programada para el 26 de octubre. La denuncia, interpuesta el 16 de octubre, solicita la apertura de investigaciones administrativas y el reintegro de gastos, así como la definición de posibles inhabilidades, dado que se han ejecutado más de 123.000 millones de pesos en recursos públicos para la jornada electoral.
La queja también incluye a los partidos que promovieron la consulta: Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo y Partido Comunista Colombiano, por su posible corresponsabilidad en los efectos derivados de este proceso. Se pide que se determinen responsabilidades tanto individuales como colectivas. Además, se solicita que se remita copia del expediente a la Contraloría General de la República, la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría General de la Nación para que estas entidades inicien las acciones correspondientes.
Entre las razones expuestas para las sanciones se encuentra el posible perjuicio económico al Estado, ya que la renuncia de Quintero podría impedir el aprovechamiento de los recursos públicos ya invertidos. La queja señala que, al momento de su retiro, la Registraduría Nacional del Estado Civil había comenzado la producción de material electoral, incluyendo tarjetones, y que los procesos logísticos ya estaban en marcha, lo que podría resultar en un detrimento patrimonial.
Otro argumento se refiere a los anticipos que el Estado otorga a los partidos políticos para financiar consultas. La queja pide verificar si los partidos involucrados recibieron anticipos estatales y, de ser así, que se ordene su devolución. El objetivo es proteger los recursos públicos y evitar el uso indebido del sistema de financiación política estatal.
Además, se menciona que, según la Ley 1475 de 2011, quien se inscribe en una consulta interna no puede aspirar por otra colectividad en el mismo proceso electoral. Por lo tanto, se advierte que Quintero no podría postularse por otra agrupación política en las elecciones presidenciales de 2026.
La controversia se intensifica debido a las inconsistencias en el discurso de Quintero. Aunque afirmó que nunca autorizó su inscripción, sus declaraciones y acciones anteriores sugieren lo contrario. En una carta enviada al registrador, Quintero justificó su renuncia alegando un cambio en las reglas del proceso, pero su propia publicación en redes sociales una semana antes contradice su versión, ya que en ella promovía su candidatura en la consulta.
La Registraduría ha confirmado que no hay suspensión judicial sobre la consulta y que el proceso sigue adelante, manteniendo la fecha del 26 de octubre. La situación ha generado especulaciones sobre las verdaderas razones detrás de la renuncia de Quintero, con algunos analistas sugiriendo que podría estar buscando posicionarse para una futura candidatura en el Frente Amplio en marzo de 2026.