LA HABANA (AP) — Miles de cubanos se congregaron el viernes ante un monumento que honra al prócer Simón Bolívar en solidaridad con Venezuela y en rechazo a las hostilidades de Estados Unidos hacia el país sudamericano.

El mandatario Miguel Díaz-Canel y la plana mayor del gobierno isleño, incluido el primer ministro Manuel Marrero, encabezaron la demostración en la cual muchos asistentes tenían banderas venezolanas y cubanas y playeras con las imágenes del fallecido líder venezolano Hugo Chávez.

Más temprano Díaz-Canel expresó en su cuenta de X su rechazo a cualquier acción contra Venezuela tras el reconocimiento por parte del titular de la Casa Blanca, Donald Trump, de la realización por parte de la Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) de operaciones encubiertas en Venezuela.

“En momentos en que el imperio y su desatinado cabecilla aprueban operaciones encubiertas de la CIA contra Venezuela, expresamos nuestra solidaridad con ese pueblo hermano y, especialmente, con su presidente Nicolás Maduro”, escribió Díaz-Canel en X.

“Venezuela y su fusión popular, militar y policial vencerán una vez más las amenazas y acciones del imperio”, agregó Díaz-Canel.

La Habana y Caracas sostienen una fuerte alianza política y económica desde fines del siglo pasado cuando los fallecidos Chávez y Fidel Castro mostraron su afinidad de cara a las sanciones que Estados Unidos impuso a ambos países presionando cambios en sus modelos, poco afines con Washington.

Frente al monumento a Bolívar se cantaron los himnos de los dos países, se desarrollaron números culturales y hubo discursos. Por la parte venezolana estuvo presente Pedro Infante Aparicio, presidente de la Asamblea Nacional de ese país.

“Estamos aquí porque es un compromiso que tiene cada cubano con el pueblo bolivariano de Venezuela”, explicó a The Associated Press José Miguel Suegro, de 38 años, activista de la Central de Trabajadores de Cuba mientras gritaba consignas a favor de ambas naciones. “Estamos seguros de que así como nosotros estamos defendiéndolos a ellos, también ellos van a tener esa posición para con nosotros”.

Unos metros más allá se ubicó Frank Torres, un cadete venezolano de la Armada de 22 años.

“Creen que nos vamos a doblegar”, dijo Torres vestido con el uniforme de esa fuerza armada venezolana. “Aquí estamos en pie de lucha con la rodilla en tierra en defensa de la revolución, de las dos revoluciones que es una sola”.

La admisión de operaciones encubiertas por parte de la CIA se produce mientras el Ejército de Estados Unidos ha desplegado fuerzas en el Caribe frente a Venezuela y llevado a cabo ataques contra embarcaciones presuntamente del narcotráafico desde septiembre. Las maniobras dejaron como resultado cinco barcos destruidos y 27 personas muertas.

La presencia estadounidense generó polémica en la región y rechazo bajo los antecedentes de varias invasiones e intervenciones de Estados Unidos en la década de 1970.