Con la aprobación del octavo retiro de fondos de las AFP, millones de peruanos se preparan para acceder a sus ahorros previsionales. Este nuevo retiro, que se podrá solicitar a partir del 21 de octubre, permitirá a aproximadamente ocho millones de afiliados disponer de sus fondos. Según la ley, quienes realicen la solicitud en esa fecha recibirán su dinero a más tardar el 19 de noviembre.

Los aportantes están interesados en maximizar sus beneficios. Profuturo AFP ha aclarado que la rentabilidad está incluida en el saldo total. “Si bien en el estado de cuenta los conceptos e importes figuran diferenciados, todos se suman para el valor de tu saldo total”, indicó la compañía. Sin embargo, la rentabilidad real anual de los fondos gestionados por las AFP ha sido baja, con el Fondo 2 reportando un 3,07% y el Fondo 3 apenas un 0,12% en el último año.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha establecido nuevas reglas para el retiro de fondos. Los afiliados podrán solicitar el retiro libre y, al mismo tiempo, acceder al 25% de su fondo para la compra de vivienda. La SBS ha especificado que si un usuario solicita hasta 4 UIT y gestiona el 25% para vivienda, el monto se recalculará considerando solo el saldo restante.

En cuanto a las opciones de inversión, los depósitos a plazo fijo (DPF) se presentan como una alternativa segura. Las tasas más altas en soles son ofrecidas por Financiera Efectiva (5,25%), Financiera Oh! (5,00%) y Banco Ripley (4,25%). Para depósitos en dólares, Financiera Oh! también lidera con un 3,00%.

El economista César Antúnez aconseja comparar las tasas de rendimiento entre entidades antes de decidir, ya que una diferencia de un punto porcentual puede significar una gran variación en la rentabilidad. Además, es crucial que las entidades estén supervisadas por la SBS y que los depósitos estén protegidos por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD).

Por otro lado, los fondos mutuos ofrecen mayor flexibilidad en comparación con los depósitos a plazo. Mientras que los DPF requieren mantener el dinero hasta el vencimiento, los fondos mutuos permiten retiros en diferentes momentos sin penalidades. José Ibarra, de Credicorp Capital, señala que los fondos mutuos diversifican la inversión, lo que puede reducir riesgos y ofrecer mayores oportunidades de rentabilidad.

La educación financiera es esencial, ya que, según la SBS, el 80% de los peruanos no cubren sus gastos mensuales con sus ingresos. Alfredo Shiroma, de Alfin Banco, recomienda ahorrar constantemente, sugiriendo destinar al menos el 20% de los ingresos a metas o emergencias. Si no es posible, sugiere comenzar con un 5% y aumentar gradualmente.

Con el octavo retiro AFP, los afiliados tienen la oportunidad de gestionar sus ahorros de manera más efectiva, pero deben considerar cuidadosamente sus opciones de inversión y ahorro para asegurar su futuro financiero.