Este domingo 19 de octubre, más de 7 millones de bolivianos se preparan para acudir a las urnas en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2025. En esta contienda, los ciudadanos elegirán entre Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y el expresidente Jorge 'Tuto' Quiroga, de Alianza Libre. El ganador asumirá la presidencia el 8 de noviembre de 2025, tras el mandato de Luis Arce. Cerca de 370.000 bolivianos que residen en el extranjero también podrán participar en este proceso electoral. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha habilitado 154 recintos y 1.227 mesas de sufragio en 22 países. La votación comenzará a las 08:00 a.m. y se extenderá hasta el cierre oficial de las mesas. Para votar desde el extranjero, los ciudadanos deben estar inscritos en el Padrón Electoral Biométrico y presentar su cédula de identidad, ya sea vigente o vencida por menos de un año. Además, deben consultar su recinto y mesa de votación a través de la aplicación "Yo Participo". El TSE ha recordado que el voto es obligatorio. Aquellos que no voten enfrentarán una multa del 20% del salario mínimo nacional, aproximadamente 550 bolivianos. Los jurados electorales que no asistan sin justificación válida también serán sancionados con una multa del 50% del salario mínimo y quedarán inhabilitados para ejercer cargos públicos temporalmente. La plataforma "Yo Participo" permite a los electores consultar su lugar y mesa de votación. Para acceder, deben ingresar su número de cédula de identidad, fecha de nacimiento y completar un código Captcha. El sistema mostrará la información necesaria para que cada elector pueda ejercer su derecho al voto. Los resultados preliminares de las elecciones se darán a conocer el mismo día de la votación, a las 21:00 horas, con un avance superior al 90% del conteo rápido. Los resultados oficiales se anunciarán hasta el miércoles 22 de octubre, consolidando el cómputo de los tribunales departamentales y el voto en el exterior. Los candidatos presentan propuestas distintas. Jorge "Tuto" Quiroga propone un "shock económico" para atraer inversión extranjera y generar empleo. Por su parte, Rodrigo Paz Pereira aboga por la descentralización económica y la transición energética, buscando fortalecer las autonomías departamentales y diversificar la producción. Esta segunda vuelta es crucial, ya que podría marcar un cambio significativo en la política boliviana, desplazando el poder hacia la centroderecha y la derecha del espectro político, poniendo fin a dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS). El nuevo presidente gobernará hasta el 8 de noviembre de 2030.
¡Bolivianos en el Extranjero! Todo Listo para Votar en 2025

74