El Gobierno de Pedro Sánchez ha entregado ya más de 300.000 euros a la obra de teatro guerracivilista en la que Willy Toledo forma parte del elenco de actores y cuyo título es 1936 . La última contratación pública de la que se ha beneficiado esta compañía ha sido para la celebración de los 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco . Y es que la función se ha incluido en el programa de los 50 años de España en Libertad .

La obra acumula, al menos, tres contratos públicos desde incluso antes de comenzar a prepararse. El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem) pagó 160.000 euros para hacerse cargo de «la producción ejecutiva del espectáculo» y «todas las actuaciones vinculadas a los ensayos». Después, desembolsó otros 40.535 euros para llevarlo a la bienal Europalia en Bruselas y, por último, Memoria Democrática desembolsó más de 100.000 euros para incluirlo en los fastos por la muerte de Franco.

Y es que, la administración central ha vuelto a regar con dinero público a la productora Check-In Producciones para la representación del teatro 1936 como una de las «actividades de conmemoración de los 50 años de España en Libertad». Además, la misma empresa se encargará de unas « conferencias actuadas » con el título Los protagonistas de la guerra .

En el caso de la obra de teatro, están previstas tres funciones del espectáculo en los próximos 12 meses con motivo de los fastos por la muerte de Franco, según se desprende del acuerdo de adjudicación suscrito por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática de Ángel Víctor Torres .

El coste unitario previsto por el Ejecutivo para la representación de la obra es de 39.325 euros, impuestos incluidos. De tal modo que, para los tres pases previstos para el programa de España en Libertad , el coste total de esta contratación se elevaría a 117.975 euros .

Traslado de la obra a Bruselas

Por otro lado, el Gobierno también tiene previsto costear la realización del teatro 1936 en el marco de la bienal internacional de arte Europalia , en la que España participa como país invitado. Esta edición se llevará a cabo entre octubre de 2025 y febrero de 2026 y contará con la «participación de varias compañías españolas de artes escénicas o música».

El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), dependiente del Ministerio de Cultura de Ernest Urtasun , se ha comprometido a sufragar la representación de la obra por un valor de 40.535 euros . Lo ha hecho a través de un convenio del organismo público con el Teatro Real Flamenco de Bruselas, sede de esta bienal. Este escenario sólo albergará un pase de la obra y tendrá lugar el día 25 de octubre de 2025.

A estos gastos hay que sumar los 160.000 euros que la cartera del político de Sumar destinó a «la organización conjunta del espectáculo teatral  1936 » para «su exhibición en el Centro Dramático Nacional (CDN), en el Teatro Valle-Inclán de Madrid, así como su distribución y gira».

El Inaem se encargó de «la producción ejecutiva del espectáculo» y asumirá «todas las actuaciones vinculadas a los ensayos», que tuvieron lugar entre octubre y noviembre, y la «exhibición de dicho espectáculo durante los meses de noviembre y diciembre de 2024 y enero de 2025 ». La empresa sólo se encargó «de la distribución y gestión de la gira ».

Una obra contra «la ultraderecha»

La creación pondrá en escena, según su director, una mirada «analítica, crítica y documental» sobre la Guerra Civil. «Este montaje no se basa en la dicotomía de los vencedores y los vencidos, de los amigos y enemigos», aclara Lima en el texto en el que explica el contenido de la obra. La función tiene una duración de 4 horas y media.

Según el autor, el objetivo de esta creación es «que el espectador reflexione » y que los «adolescentes y jóvenes comprendan», así como que «todos» se puedan poner «en el lugar del otro». «¿Qué se siente huyendo por una carretera de Málaga mientras la armada alemana y los aviones italianos exterminan a lisiados, ancianos y niños?», se pregunta el director. También se cuestiona «qué se siente tomando la decisión de arrasar Guernica ».

Andrés Lima manifiesta que «la guerra dio lugar a un régimen franquista sostenido por la iglesia , el ejército, la aristocracia y una gran masa social». Otro de los interrogantes que pondrá sobre las tablas del teatro será «cómo y por qué se apoya un régimen basado en la represión». Y por último, se cuestiona la razón por la cual «antes la ultraderecha se imponía por golpes de Estado, pero hoy son votados en las urnas».

En el reparto de actores estará  Willy Toledo . El polémico artista, entre otras cosas, ha insinuado que había que establecer de manera inmediata una república en España y, si era necesario, habría incluso que guillotinar al Rey : «¡A la francesa si hace falta!».

También es conocido por su afinidad con el régimen de  Nicolás Maduro , dictador venezolano, del que dijo que era mejor que «dejar que estos dementes nos embarquen en otra guerra criminal y brutal», en alusión a Estados Unidos y Occidente. En 2019 dejó Facebook después de insultar al  Papa Francisco , al opositor venezolano  Leopoldo López  o al cantante  Fito Cabrales  y alabar al líder de Bildu, el condenado por pertenecer a ETA  Arnaldo Otegi . El elenco también cuenta con otros actores polémicos como  Blanca Portillo  o  Alba Flores .