

TEL AVIV, Israel (AP) — Personal sanitario y de emergencias rastreaban las ruinas en Gaza en busca de cadáveres el sábado, más de una semana después de un alto el fuego, al tiempo que los cuerpos recién recuperados elevaron la cifra de palestinos muertos a más de 68.000.
Por su parte, Israel señaló que los restos de un 10mo rehén entregado por Hamás el día anterior fueron identificados como los de Eliyahu Margalit.
La entrega de los cuerpos de los rehenes, contemplada en el acuerdo de alto el fuego, ha sido uno de los principales puntos de fricción entre Israel y Hamás, junto con el ingreso de ayuda al territorio y las esperanzas de reconstrucción, en un proceso respaldado por gran parte de la comunidad internacional para ayudar a poner fin a dos años de guerra devastadora en Gaza.
La Oficina del primer ministro de Israel indicó que la familia de Margalit fue notificada. El hombre, de 76 años, fue secuestrado durante el asalto de Hamás sobre Israel el 7 de octubre de 2023, en el kibutz de Nir Oz. Sus restos fueron encontrados después que dos bulldozers removieran fosas en la ciudad de Jan Yunis.
Los esfuerzos por encontrar a los 18 rehenes restantes iniciaron tras la advertencia del presidente estadounidense Donald Trump de dar luz verde a Israel para reanudar la guerra si Hamás no cumple con su parte del acuerdo de devolverlos a todos.
En un comunicado, el foro de rehenes, que apoya a las familias de los secuestrados, indicó que no descansará hasta que los cautivos que faltan regresen a casa. Las protestas semanales continuarán hasta que todos sean devueltos.
Hamás ha afirmado que está comprometido con los términos del pacto, pero que la recuperación de los restos se ve obstaculizada por la magnitud de la devastación y la presencia de explosivos sin detonar. El grupo ha explicado a los mediadores que algunos de los cadáveres están en zonas controladas por tropas israelíes.
Como parte del acuerdo de alto el fuego, Israel también devolvió el sábado los cuerpos de 15 palestinos a Gaza. El Ministerio de Salud de Gaza señaló que el Comité Internacional de la Cruz Roja entregó los restos al Hospital Nasser, lo que eleva el total de cadáveres devueltos por Israel a 135.
Al anunciar el saldo actualizado de muertes palestinas, el Ministerio subrayó que el número ha aumentado desde que comenzó el alto el fuego, y la mayoría de los cuerpos recién contados fueron hallados durante las tareas de recuperación.
Según la Cruz Roja, miles de personas más están desaparecidas.
Hamás acusó nuevamente a Israel de continuar sus ataques y violar el alto el fuego, afirmando que 38 palestinos han sido asesinados desde que comenzó. No ha habido respuesta de Israel, que aún mantiene el control de aproximadamente la mitad de Gaza.
El viernes, Defensa Civil, una agencia de emergencias que opera bajo el Ministerio del Interior dirigido por Hamás, indicó que nueve personas, entre las que había mujeres y niños, fallecieron cuando su vehículo fue impactado por fuego israelí en Ciudad de Gaza. Defensa Civil añadió que el auto cruzó a una zona controlada por Israel en el este de la Franja.
Defensa Civil comentó que Israel podría haber advertido a la gente de una forma que no fuera letal. El grupo recuperó los cuerpos el sábado con la coordinación de Naciones Unidas, apuntó.
El ejército de Israel señaló que vio un "vehículo sospechoso" cruzando la línea amarilla y acercándose a sus tropas. Se efectuaron disparos de advertencia, pero el vehículo continuó acercándose de una manera que representaba una “amenaza inminente”, agregó, apuntando que actuó de acuerdo con el alto el fuego.
Hamás ha instado también a los mediadores a incrementar el flujo de ayuda humanitaria que llega a Gaza, acelerar la apertura del cruce fronterizo de Rafah con Egipto y a comenzar la reconstrucción del devastado territorio.
El ingreso de ayuda sigue siendo limitado debido a los continuos cierres de cruces y restricciones a los grupos humanitarios.
Los datos de Naciones Unidas del viernes mostraron que, desde el inicio del alto el fuego, se han descargado 339 camiones para su reparto en Gaza. El pacto contemplaba la llegada de unos 600 camiones de ayuda humanitaria cada día.
El COGAT, el organismo de defensa israelí que supervisa la ayuda en la Franja, reportó que 950 camiones —incluyendo vehículos comerciales y entregas bilaterales— cruzaron el jueves y 716 el miércoles, según la ONU.
Durante la guerra, Israel restringió la entrada de ayuda a Gaza, llegando a detenerla por completo en algunas ocasiones.
Expertos internacionales en seguridad alimentaria declararon hambruna en Ciudad de Gaza, y la ONU dice que verificó más de 400 decesos por causas relacionadas con la desnutrición, incluidos los de más de 100 niños.
Israel sostiene que permitió la entrada de suficiente comida y acusó a Hamás de robar gran parte de la ayuda. La ONU y otras agencias de ayuda niegan esa afirmación.
El Ministerio de Salud gazatí, que forma parte del gobierno dirigido por Hamás, mantiene registros detallados de bajas que son considerados generalmente fiables por las agencias de la ONU y muchos expertos independientes. Israel las cuestiona pero no ha ofrecido su propio conteo.
___
Magdy reportó desde El Cairo.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.