El cambio de expectativas que presupone un espaldarazo de la potencia norteamericana no logra imponerse. El primer anuncio del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent ("estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario para apoyar a Argentina"), por lo inaudito, logró revertir la suba del dólar cuando había roto el techo de la banda de flotación. Pero solo unas pocas jornadas le bastaron al tipo de cambio para salir de la mansedumbre y volver al alza. Ahí, una nueva intervención norteamericana, esta vez con una inyección directa de dólares en el mercado de cambio, bajó el valor de la divisa.

Sin embargo, como ocurriera en la primera intervención, la compra de pesos de parte de Estados Unidos tampoco pudo revertir la tendencia alcista. Asimismo, la reunión entre la delegación a

See Full Page